BECAS
PETRASEK Marcos RenÉ
congresos y reuniones científicas
Título:
Arquitectura de la infraestructura de datos espaciales del campo experimental de la universidad nacional de Luján: uso combinado de la plataforma geonode y un sistema de información geográfica
Autor/es:
MONTES GALVAN; BONVECCHI V. E.; BULOS L.; IRIGOIN J.; RAMIREZ J.A; WAGNER V.; TENTI L; TRABICHET F; PETRASEK M. R.
Lugar:
Los Polvorines, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XI Congreso de la Ciencia Cartográfica; 2022
Institución organizadora:
Centro Argentino de Cartografía
Resumen:
El trabajo tiene como objetivo presentar los avances alcanzados en el marco del proyecto deinvestigación “Infraestructura de Datos Espaciales del campo de la Universidad Nacional de Luján(UNLu) como herramienta de apoyo para la toma de decisiones (RESREC-LUJ 213/19)”. Se abordanaspectos relacionados con la primera etapa del proyecto: en primer lugar, una descripción detallada de la arquitectura y componentes de la IDE en desarrollo, a través de la implementación de la plataforma GeoNode; en segundo lugar, lo concerniente a la fase de investigación que implica el relevamiento, sistematización y producción de capas Información Geográfica (IG) referidas a variables geoambientales y sobre infraestructura del campo de la UNLu, en cuanto a este aspecto se contó con el apoyo de un Sistema de Información Geográfica de escritorio (QGIS). Se puso en marcha un esquema detallado sobre la arquitectura y los componentes de la IDE a través de la implementación de la plataforma GeoNode, dichos servicios se encuentran hosteados en máquinas (servidores) del Centro de Investigación, Docencia y Extensión en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CIDETIC) de la Universidad Nacional de Luján. Por otro lado, se avanzó en la producción de diez capas de IG relacionadas con variables geoambientales (indicadores químicos de los suelos, elevación del terreno, etc.) e infraestructura y delimitación (perímetro, apotreramiento, área de resguardo para la aplicación de agroquímicos y/o plaguicidas, etc.). Actualmente se están ejecutando en paralelo tareas de producción de capas de IG de las variables físicas, así como la carga de la IG generada en la plataforma GeoNode y la sistematización de los respectivos metadatos.