BECAS
TORRES MarÍa Guillermina
congresos y reuniones científicas
Título:
Miradas estrábicas: sobre algunas crónicas de Roberto Arlt y João do Rio
Autor/es:
TORRES, MARÍA GUILLERMINA
Lugar:
Minas Gerais
Reunión:
Congreso; Colóquio Internacional Crimes, Delitos e Transgressoes na literatura.; 2012
Institución organizadora:
Universidade Estadual de Minas Gerais
Resumen:
El presente trabajo aborda parte de la producción periodística de los escritores João do Rio (Rio de Janeiro, 1881-1921) y Roberto Arlt (Buenos Aires, 1900-1942) con el propósito de ser el comienzo de una lectura paralela e integrada de ambas obras. Uno y otro cuentan entre sus producciones con libros de cuentos, piezas teatrales, novelas y un amplio acervo de crónicas. Periodistas y escritores en momentos determinantes del desarrollo cultural y político de sus respectivos países, cada uno de ellos se inserta en el campo literario desde la polémica. En el libro de crónicas y conferencias, A alma encantadora das ruas (do Rio, 1908), y en una selección de Aguafuertes porteñas (Arlt) el delito y el margen social y urbano funcionan como eje temático y, en ambos casos, la crítica ha marcado sus perspectivas como corridas y desarticuladoras. Si estos escritores tienen miradas estrábicas es porque su foco está tanto en el periodismo como en la literatura. Su mirada no es la de cualquier transeúnte ni la de un simple testigo: se requiere de observación crítica, perspicacia, astucia, vagabundeo e imaginación. La figura del flâneur, esa subjetividad producto de la modernidad que se pierde y se destaca en las multitudes, que mira sin ser visto detrás de las vitrinas, que critica la prisa y el anonimato, se ajusta a ambos. Flanar o vagabundear es para ambos la posibilidad de hacer literatura y leerla en el margen social y urbano.