BECAS
LUCIO Mayra JazmÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Presencias y ausencias intercorporales en el activismo feminista: la performance de Las Mariposas A.U.Ge.
Autor/es:
LUCIO, MAYRA; ZALDUMBIDE, ROCÍO
Reunión:
Congreso; VII Congreso Latinoamericano y Caribeño sobre trata de personas y tráfico de migrantes; 2022
Resumen:
La visibilización de la trata y la explotación sexual dentro del movimiento feminista argentino ha cobrado relevancia especialmente a partir de los últimos quince años. Casos emblemáticos como el de Marita Verón han sensibilizado a la sociedad y se transformaron en foco de atención a nivel legislativo, siendo la Ley de Trata de personas su máxima expresión (N° 26.842). A ello se suma que en las últimas décadas, sobrevivientes de prostitución y explotación sexual se han organizado para visibilizar las violencias padecidas en dichos contextos y exigir políticas de reparación por parte del Estado nacional. Estas organizaciones han articulado con activistas del feminismo autónomo, formando un movimiento social heterogéneo de posición expresamente abolicionista. Paralelamente, se conformaron organizaciones de familiares de las desaparecidas por trata sexual que confluyeron en articulación con propuestas performáticas hacia el año 2015. En este trabajo, atenderemos a la experiencia de Las Mariposas A.U.Ge., una organización que visibiliza la trata y la explotación a través del artivismo y la performance feminista. Las acciones de visibilización de las desaparecidas en democracia traen consigo la problemática de representación del cuerpo ausente. A partir del caso de Las Mariposas A.U.Ge. nos preguntamos qué cuerpos están presentes para visibilizar/dar lugar a los cuerpos ausentes de las pibas desaparecidas. El marco teórico se conforma desde la perspectiva de género y activismo feminista, del que ambas autoras formamos parte, y su triangulación con los desarrollos teóricos de la antropología del cuerpo y aquellos del artivismo y los vínculos entre arte y política.