INVESTIGADORES
KIETZMANN Diego Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTOS DE LOS INTRUSIVOS MESOSILÍCEOS EN LA MINERALOGÍA Y MATERIA ORGÁNICA DE LA FORMACIÓN VACA MUERTA, CUENCA NEUQUINA
Autor/es:
CAPELLI, I.; SCASSO, R.A.; KIETZMANN, D.A.; ORIOLO, S.; BORYA, A.; GENAZZINI, C:; MOROSI, M.; ADATTE, T.
Reunión:
Jornada; V JORNADAS DE COMUNICACIONES; 2022
Resumen:
La Formación Vaca Muerta (Tithoniano-Valanginiano) es una unidad marina depositada en un ambiente de rampa carbonática en la Cuenca Neuquina. La misma se compone principalmente de margas y calizas con alto contenido orgánico y es considerada la principal roca madre de hidrocarburos de la cuenca. Durante la última década, la Formación Vaca Muerta ha recibido interés global debido al potencial probado que tiene como objetivo no convencional de hidrocarburos y es considerada actualmente como el primer play exitoso fuera de los Estados Unidos. En el sector surmendocino de la cuenca, tanto en afloramiento como en subsuelo, resulta común la presencia de intrusivos hipabisales en la Formación Vaca Muerta. Los mismos se habrían intruído durante el Cretácico tardío – Neógeno y, en ocasiones, representan la principal fuente térmica de generación de hidrocarburos. Pese a la importancia que revisten los intrusivos en distintos sistemas petroleros de la cuenca, no existen actualmente estudios detallados sobre los efectos que presentan en la mineralogía y geoquímica en los sedimentos y, en consecuencia, en las implicancias de estas últimas a la hora de realizar reconstrucciones paleoambientales, paleoclimáticas y diagenéticas. Con el fin de estudiar los efectos mineralógicos y geoquímicos de las intrusiones hipabisales en lasmargas de la Formación Vaca Muerta, se realizó un perfil sedimentario y muestreo Correspondiente en un afloramiento al sur de Mendoza. El muestreo se realizó tanto en las aureolas como en las zonas no afectadas por la intrusión y posteriormente se realizaron estudios petrográficos (secciones delgadas y microscopia electrónica de barrido), mineralogía total y de arcillas y pirólisis Rock-Eval. Los resultados obtenidos revelaron que los efectos mineralógicos difieren de los de la materia orgánica. Los efectos mineralógicos se observan tanto en la mineralogía total como en la de arcillas y se limitan exclusivamente a las aureolas. La paragénesis mineral descripta permite inferir temperaturas de  metamorfismo de entre 350–500 °C. Por otro lado, los efectos de la intrusión sobrela materia orgánica son más extensos verticalmente ya que afectan tanto a las aureolas como a las zonas “no afectadas” del perfil y se documentan principalmente en una marcada sobremadurez de la materia orgánica que inhibe la determinación de los querógenos originales.