INVESTIGADORES
VICENTE martin alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
“De Gino a Mariano: modernización de las Ciencias Sociales, lecturas sociológicas y presencia de Germani en Grondona entre las décadas de 1950 y 1970”
Autor/es:
VICENTE, MARTÍN
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; II Coloquio Gino Germani; 2022
Institución organizadora:
FH-UNMdP/IIGG-UBA/CONICET
Resumen:
La influencia de la empresa sociológica de Gino Germani tuvo impacto en ámbitos diversospero conectados, tales como la profesionalización de la Sociología, la renovación delmundo editorial, la sofisticación del debate intelectual en las Ciencias Sociales. Por fuerade esas líneas, pero en vínculo con ellas, la obra germaniana impactó de modo directo, perotambién de maneras indirectas, en otros segmentos de la vida intelectual argentina entre lasdécadas de 1950 y 1970 (las aquí consideradas): desde los modos en que la Sociología fueatendida por los grandes periódicos o las revistas del nuevo periodismo al impacto sobre elensayo político producido desde perspectivas diversas, tanto aquellos que confrontaron conGermani como los que retomaron positivamente sus ejes.En el trabajo abordaremos el sitio que las propuestas y el programa germaniano tuvieronsobre un intelectual particular: Mariano Grondona. Abogado, con posgrados en Sociologíay Ciencia Política, periodista político y ensayista, Grondona fue conformando un nombrecentral en la trama de jóvenes intelectuales liberal-conservadores que ascendieron a la luzpública tras el golpe de Estado de 1955. Tanto en su producción como columnista como ensus clases universitarias (en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidadde Buenos Aires, luego en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvadory la Escuela de Guerra) y en sus libros de ensayo político, Grondona apeló a la Sociología yal trabajo de Gino Germani para exponer su lectura sobre una Argentina que veía sumida enuna serie de problemas, con la inestabilidad política en el centro.Su formación de posgrado (que culminó a fines de los ’60 con su doctorado en la FDCS-UBA), el contacto con el proyecto modernizador del “grupo Criterio” a través de diversosvínculos (participación en la revista confesional, trabajo universitario con sus referentes,relaciones personales), los propios temas que ocupaban su agenda periodística yensayística, llevaron a Grondona a una apelación heterogénea al pensamiento sociológico,donde la obra del sociólogo nacido en Italia tuvo lugar. En el texto que proponemos,abordaremos entonces la trayectoria de Grondona en la etapa considerada, los vínculos desu producción con la agenda de las Ciencias Sociales (con especial atención a laSociología) y la presencia de la agenda germaniana y la obra del propio Gino Germani en sus textos.