BECAS
TEIJÓN Ivana Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
"Aprendiendo a enseñar en pandemia. Prácticas docentes virtualizadas”
Autor/es:
IVANA TEIJÓN; LUCIANA PARSON
Reunión:
Congreso; IV Congresso Internacional da Adhilac-Brasil; 2022
Resumen:
La irrupción de la pandemia por COVID-19 ha sido un hecho reciente que transformó nuestro hacer cotidiano. En este contexto de riesgos e incertidumbres se llevaron a cabo las prácticas docentes de distintxs profesorxs en formación. Este trabajo busca recuperar las prácticas docentes que realizamos quienes seriamos luego la primer cohorte de graduadas del Profesorado en Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), Argentina. Dichas prácticas fueron realizadas en un Colegio Universitario dependiente de la UNMDP y en una Escuela Secundaria Municipal del Partido de General Pueyrredon, en el contexto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, lo cual trajo aparejado nuevas definiciones para el trabajo de las practicantes y lxs docentes a cargo. Esta experiencia sirve de disparador para pensar las lógicas de fragmentación que se dan en nuestro sistema educativo. Dando cuenta de cómo la brecha de desigualdad educativa y digital se ha incrementado con la pandemia por COVID-19.La continuidad escolar propuesta por los organismos gubernamentales se desarrolló en una virtualización forzosa, es decir los procesos de enseñanza-aprendizaje no fueron pensados de antemano para un contexto de virtualidad, sino que han sido la respuesta ante el contexto suscitado. Esta virtualización se realizó en el mejor de los casos en plataformas y aulas virtuales como Google Meet, Zoom, Jitsi, Moodle, Classroom, etc, también se sumaron portales y repositorios digitales. Sin embargo, para garantizar esta virtualización fue necesario contar, por parte de estudiantes y docentes, con insumos tecnológicos tales como celular, tablet, computadora, etc, acceso a Internet y habilidades para hacer uso de los mismos. Ante la ausencia o deficiencia de tales insumos y habilidades, en algunos contextos sólo se pudo sostener la comunicación a través de la aplicación de mensajería WhatsApp. Pero en cualquier caso, el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) terminó por configurar un escenario que tornó inevitable el acercamiento de la comunidad educativa a las TICs y las plataformas educativas.