BECAS
MAINARDI REMIS Juan MartÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
LA HUELLA HÍDRICA EN PROCESOS INDUSTRIALES ¿CUÁN IMPORTANTE ES LA DEFINICIÓN DEL ALCANCE?
Autor/es:
MAINARDI REMIS, JUAN MARTÍN; HUBAIDE RESTOM, SEBASTIÁN DAVID; RAJAL, VERONICA BEATRIZ; GUTIERREZ CACCIABUE, DOLORES
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Encuentro; X Encuentro Argentino de Ciclo de Vida y IX Encuentro de la Red Argentina de Huella Hídrica, ENARCIV 2022; 2022
Resumen:
La huella hídrica (HH) es una herramienta útil para evaluar la eficiencia del uso del agua en procesos industriales. Sin embargo, su cuantificación dependerá del alcance que cada uno de los expertos le otorgue al análisis (Hoekstra et al., 2011). Los objetivos de este trabajo fueron: cuantificar la HHtotal de tres procesos industriales, determinar la influencia de cada componente (azul, gris, e indirecto) sobre la HHtotal e identificar su variación ante cambios en el alcance. Se seleccionaron tres procesos industriales: agua embotellada (Mainardi-Remis et al., 2021), cuero natural (Hubaide-Restom et al., 2022) y cerveza. Se estudió cada proceso en detalle, identificando sus etapas, materias primas e insumos, uso de energía y equipamiento, balance hídrico por etapa y efluentes generados. La HHtotal (l de agua/l o kg de producto) se determinó como la suma de la HHdirecta y la HHindirecta (Hoekstra et al., 2011). En la HHdirecta se tuvo en cuenta el agua dulce de todas las etapas del proceso (HHazul) y la necesaria para diluir una carga de contaminante antes de su disposición final (HHgris). No se consideró el aporte directo de la HHverde. En la HHindirecta se incluyó: la HH de las maquinarias y fabricación de equipos, la HH del uso de energía, y la HH de las principales materias primas e insumos.Cuando se calculó la HHtotal de manera estándar, los valores fueron: 8,91 l/l de agua embotellada, 17000 l/kg de cuero producido, y 350 l/l de cerveza producida. Excluyendo del cálculo la HH de la materia prima principal (Alcance b, Figura 2), la HHindirecta de la curtiembre y de la cervecera disminuyeron más de un 95% (Figura 1). Sin considerar la HH de la energía eléctrica, la contribución de colores solo se modificó para el agua embotellada (Alcance c, Figura 1). Eliminando la materia prima y la electricidad, el mayor aporte a la HHtotal se debió al componente directo en los tres procesos analizados (Alcance d, Figura 1). La HHazul en el agua embotellada fue la más relevante debido al agua contenida en el producto, mientras que en los otros dos procesos se observó una mayor dependencia de la HHtotal con la HHgris (Alcance d, Figura 1). Si bien la cuantificación de la HHtotal es una herramienta útil, el alcance otorgado a cada análisis, definirá la relevancia de cada componente y la posibilidad de la aplicación de mejoras para cada caso en particular.