INVESTIGADORES
MARIN raul Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
EL TIMOL COMO MODULADOR DE VARIABLES INMUNONEUROENDÓCRINAS EN SITUACIONES AMBIENTALES DESAFIANTES: EFECTOS EN PARENTALES DE CODORNICES JAPONESAS Y SU PROGENIE
Autor/es:
VIDELA, E. A.; NAZAR, F N; MARIN R. H.
Reunión:
Jornada; X REUNIÓN ANUAl, Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (CONICET-UNC); 2022
Resumen:
La respuesta a potenciales desafíos ambientales depende de la interfazinmunoneuroendócrina, cuyos efectos pueden impactar en la generación que los sufre y en lasgeneraciones subsiguientes. Se evaluaron la suplementación de la dieta con timol, lainoculación de Salmonella Enteritidis inactivada y la exposición a elevadas temperaturas demanera crónica. Cada desafío afecta variables asociadas a la interfaz inmunoneuroendócrina,con particular énfasis en el sistema inmune. La combinación de estos factores ambientaspermitió estudiar situaciones convencionales de cría o de demanda energética elevada con elobjetivo de contribuir al conocimiento sobre los efectos inmediatos y transgeneracionales enla interfaz inmunoneuroendócrina de aves. Como animal modelo, se empleó la codornizjaponesa (Coturnix coturnix), considerando tanto la generación parental, como sudescendencia. El timol fue incorporado a través de la dieta, previo a la exposición a cualquierade los otros dos factores. El inóculo inactivado se administró en una sola dosis y previo alprotocolo de estrés crónico por calor. Este último, se desarrolló incrementando la temperaturaambiental hasta los 34°C por 9 días consecutivos, durante 8 horas diarias. Ambasgeneraciones fueron expuestas a uno o a la combinación de estos factores de acuerdo aldiseño experimental. Variables representativas del sistema inmune fueron estudiadas, i) enadultos y pichones: potencial innato pro-inflamatorio, la respuesta específica mediada poranticuerpos, e indicadores hematológicos de estrés crónico; y ii) en huevos: mecanismosbactericidas de respuesta innata y aglutinantes de respuesta adquirida. Se detectaronrespuestas diferenciales en la generación parental asociadas al sexo en la producción deanticuerpos, y un incremento del indicador de estrés crónico al inóculo de Salmonella en elcaso de los machos. El estrés crónico por calor se caracterizó por ser inmunosupresor delpotencial inflamatorio y alterar los indicadores de estrés crónico, mientras que lasuplementación de la dieta con timol logró mitigar dichos efectos negativos. En ladescendencia, los efectos transgeneracionales del estrés crónico por calor se tradujeron en unincremento de los mecanismos de defensas innatos y adquiridos en huevos; y en unapolarización de la respuesta inflamatoria y la producción de anticuerpos en pichones, mientrasque el efecto transgeneracional del timol fue una modulación del indicador de estrés crónico.Sin embargo, estos efectos transgeneracionales parecen no se efectivos cuando la progenie esexpuesta a los mismos desafíos que los parentales, derivando en una afección similar enambas generaciones, potencialmente asociado con una respuesta diferencial en la percepcióndel estresor dependiendo la etapa ontogénica en la que se encuentren. Estos resultadosimplican aportes relevantes al área del bienestar, efecto materno y programación deldesarrollo, profundizando en el conocimiento del manejo de recursos y el afrontamiento dedesafíos ambientales en aves.