BECAS
AGUILAR Claudia Maria De Los Angeles
congresos y reuniones científicas
Título:
Manifiesto monista: repensar las categorías naturaleza/cultura en el feminismo
Autor/es:
AGUILAR, CLAUDIA MARIA DE LOS ANGELES; MASSACESE, JULIETA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género; 2019
Institución organizadora:
Universidad de Mar del Plata
Resumen:
Podemos considerar que la distinción sexo/género reposa sobre una dicotomía más fundamental, la de naturaleza/cultura, y quizás, se entrecruza con la antigua distinción entre cuerpo y alma. Históricamente, las feministas estadounidenses sostuvieron la distinción sexo/género para contestar argumentos biologicistas y defender el carácter constructivo del género, frente a la supuesta inmutabilidad del sexo. Autoras de los años ´90, como Butler, Fausto-Sterling y Haraway, consideraron que este uso de la distinción mantenía el sexo por fuera del análisis político y cultural. Por lo que consideraron que era importante analizar el carácter construido del mismo. Sin embargo, y a pesar de estos aportes críticos, en los últimos tiempos es usual que se utilice la distinción sexo/género en su primera versión para fines de divulgación y activismo.Nos surge el interrogante, entonces, de si estas respuestas acaso no han mantenido la dicotomía, al tiempo que jerarquizaron uno de sus elementos por sobre el otro. Si la dicotomía base es la de naturaleza/cultura, nos preguntamos si las respuestas ?culturalistas?, con vistas a evitar esencialismos y universalismos, han logrado desandar del todo el esquema dicotómico del problema. Nuestra hipótesis plantea que es necesario volver a pensar la serie de dicotomías que estructuran estos debates, en este caso a partir de la noción de naturaleza de Spinoza y de la idea de naturocultura de Haraway.