INVESTIGADORES
GUGLIELMUCCI Ana
congresos y reuniones científicas
Título:
Nunca Más. El legado de la Comisión de la Verdad en la transición argentina
Autor/es:
ANA GUGLIELMUCCI
Reunión:
Otro; Los desafíos de las comisiones de la verdad en América de Latina; 2022
Institución organizadora:
UNAM
Resumen:
Las comisiones de la verdad son organismos oficiales, no gubernamentales o mixtos temporales, implementados para investigar, esclarecer y divulgar la verdad sobre fenómenos de violencia masiva o violaciones a los derechos humanos pasadas. Pero, ellas también pueden ser definidas como intentos políticos por fundar nuevas bases de relacionamiento entre la ciudadanía y la estatalidad, que suponen la restitución o el fortalecimiento de la confianza en las instituciones y la convivencia. En muchos casos, se asemejan a una carta constitucional en las que se registra el consenso alcanzado entre algunos sectores sociales, sobre todo aquellos que fueron victimizados por el Estado y la nueva institucionalidad proyectada, con el fin de reconocer los daños ocasionados sobre ciertas personas, grupos o relaciones sociales. Dicha carta elabora una lectura de las violencias pasadas recientes, sentando las bases de cuál sería la manera moralmente adecuada de conceptualizarlas y dotarlas de sentido para un presente y un futuro mejor. Es decir, más allá de localizar su trabajo de indagación en el pasado, traza algunos principios básicos sobre cómo queremos vivir en común en el presente y cuáles son los límites del monopolio legítimo de la violencia por parte del Estado a futuro. En este sentido, ellas son un ejercicio colectivo y eminentemente político de revisión de los pactos cívicos y organizacionales más fundamentales de los Estado-Nación actuales. Es por ello que no solo involucra a las víctimas, sino que apunta a involucrar a las instituciones y a la sociedad en general, de distintas maneras.