INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
Introducción al estudio de la Familia Convolvulaceae en la Provincia de Santa Fe (Argentina) II
Autor/es:
COLOMBO, V.; PEDRERO, E.; MOGNI, VIRGINIA Y.; MATURO, HERNÁN M.; PRADO, DARIÉN E.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XLI Reunión de Biología de Rosario; 2021
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
La Familia Convolvulaceae pertenece al Orden Tubiflorales según los sistemas de clasificación clásicos, y al Orden Solanales según APG-IV. Presenta unos 50 géneros, con cerca de 1500 especies, típicas de regiones tropicales y subtropicales. Varios autores consideran al género de parasitas: Cuscuta L., como parte de esta familia, criterio que no se sigue en el presente trabajo. Se trata de hierbas anuales o perennes, volubles, rastreras o erectas. Hojas alternas, simples, enteras a palmatisectas. Flores actinomorfas, gamopétalas, pentámeras, dispuestas en inflorescencias cimosas. Sépalos libres o soldados en la base, persistentes. Corola infundibuliforme, campanulada, hipocrateriforme o rotácea. Androceo con cinco estambres epicorolinos. Gineceo 2-carpelar, súpero, con 1 ó 2 estilos, terminales o ginobásicos. Fruto cápsula, 1-pluri-seminada. Semillas endospermadas, glabras o pubescentes. El objetivo de este trabajo es continuar el estudio taxonómico y de distribución geográfica y ecológica de los géneros de la Familia Convolvulaceae, que crecen en la provincia de Santa Fe. La metodología consistió en: revisión bibliográfica, consulta de herbarios con colecciones importantes de la provincia (SF, SI, UNR), observación de las especies en su hábitat y tareas de gabinete para corroborar determinaciones. Los resultados preliminares muestran que además de Ipomoea L., que se trató en una contribución anterior, la familia está representada en Santa Fe por 10 especies nativas y una adventicia, distribuidas en seis géneros. Con una especie cada uno: Aniseia Choisy, con la enredadera A. argentina (N.E. Br.) O’Donell; Cressa L., con la hierba Cr. truxillensis Kunth y Distimake Raf., con la enredadera D. dissectus (Jacq.) Simões & Staples var. dissectus, colectada en bosques del Dpto. Gral. Obligado. Con dos especies de hierbas perennes están: Dichondra J.R. Forst. & G. Forst. con D. microcalyx (Hallier f.) Fabris y D. sericea Sw. var. sericea, ambas rastreras radicantes y difundidas por casi toda la provincia, y Evolvulus L. con E. arizonicus A. Gray, hasta ahora solo coleccionada en la cuña boscosa santafesina y E. sericeus Sw. var. sericeus, que se caracteriza por su notable pubescencia seríceo-lanosa y habita en casi toda la provincia; de esta última, en catálogos nacionales, se citó una de sus formas (E. sericeus f. pedunculatus Ooststr.) pero sin material respaldatorio. Por último, está Convolvulus L, con tres especies de enredaderas perennes, muy difundidas en todo el territorio: C. crenatifolius Ruiz & Pav. subsp. crenatifolius, C. hermanniae L’Hér. subsp. hermanniae y la adventicia C. arvensis L., considerada maleza de cultivos. Además, se ha citado la presencia de C. laciniatus Desr., pero sin ejemplares de referencia. Se provee información taxonómica de las especies, además de ilustraciones y un mapa de distribución geográfica. Se presenta una clave dicotómica basada en caracteres morfológicos de valor diagnóstico.