INVESTIGADORES
CAPITANIO Fabiana Lia
congresos y reuniones científicas
Título:
PELLETS FECALES DE ZOOPLANCTON EN EL ÁREA MARINA PROTEGIDA NAMUNCURÁ – BANCO BURDWOOD (53°40'-55°S; 62°-58°40'O): BOMBA BIOLÓGICA OCEÁNICA.
Autor/es:
SPINELLI, M; MARTIN, J; CAPITANIO, F
Reunión:
Congreso; COLACMAR 2019; 2019
Resumen:
El acoplamiento pelágico-bentónico es una ruta importante de energía, y el zooplancton contribuye de varias maneras a este flujo de energía. Como resultado de su metabolismo se produce la excreción de pellets fecales (PF). Los PF son un importante componente de la exportación de POC a las profundidades marinas. Los PF se componen tanto de compuestos orgánicos como inorgánicos, y son el material principalmente recogido en las trampas de sedimentos. El área marina protegida Namuncurá – Banco Burdwood (AMPN-BB) (53°40´-55°S; 62°-58°40´O) es una meseta submarina ubicada en el extremo sudoccidental del Océano Atlántico. La profundidad oscila entre 50 y 200m, con aguas circundantes de 3000m de profundidad. El relativo aislamiento del AMPN-BB que le confieren las aguas profundas que rodean a esta meseta sugiere una importancia particular en cuanto al endemismo de especies bentónicas. Hasta el momento no hay información sobre la cantidad de pellets y su aporte en carbono al fondo de dicha área. En la campaña realizada en agosto 2018 a bordo del ARA Puerto Deseado, se realizó el fondeo de una trampa Technicap PPS3/3 a 110 m (profundidad del fondo: 140 m). La trampa contenía 12 colectores (260 mL) en un carrusel giratorio, los mismos fueron rellenados con una solución de formaldehído 5% y tamponada con tetraborato sódico. Se utilizaron diferentes intervalos de muestreo, a fin de aumentar la resolución hacia el inicio de la primavera. La trampa funciono desde principio de septiembre hasta principio de noviembre 2018. En el laboratorio de determinaron la cantidad de pellets presentes y se estimó el biovolumen para realizar estimaciones de carbono. Se observó un elevado flujo de pellets hacia el principio del periodo (12500 pellets m-2 d-1), hacia mediados del periodo (principio de octubre) y hasta fines del muestreo (principio noviembre) la, la media de pellets fue de 3500 pellets m-2 d-1. Los pellets fecales representan un flujo de energía muy importante hacia el fondo marino, dado que no solo proveen de alimento a otros organismos sino que además contribuyen al secuestro de CO2, por lo cual es importante continuar con su estudio en el AMPN-BB