INVESTIGADORES
CAPITANIO Fabiana Lia
congresos y reuniones científicas
Título:
CRECIMIENTO DE LARVAS DE SARDINA FUEGUINA SPRATTUS FUEGENSIS DEL ÁREA MARINA PROTEGIDA NAMUNCURÁ/BANCO BURDWOOD
Autor/es:
GARCIA ALONSO; BROWN, D; PAJARO, M; CAPITANIO, F
Reunión:
Congreso; COLACMAR 2019; 2019
Resumen:
La sardina fueguina Sprattus fuegensises una especie clave en las tramas tróficas delOcéano Atlántico Sudoccidental, siendo el Área Marina Protegida Namuncurá/BancoBurdwood (AMPN/BB) uno de sus principales sitios de desove. Dado que la etapalarval es vulnerableen los ciclos de vida de los peces marinos, se propuso comoobjetivo caracterizar el crecimiento de larvas de S. fuegensis que habitan en elAMPN/BB y evaluar su variacióninter e intra-anual. Se analizóun total de 135larvascapturadas en el AMPN/BB durante tres campañas oceanográficas (primavera de2014 y otoños de 2016 y 2017). De cada ejemplar se determinó su estadio dedesarrollo, se registró su talla y se contaron y midieron los espesores de losincrementos diarios (EID) de sus otolitos sagitta. Se estimaron las fechas de eclosión yse retrocalcularon los crecimientos diarios (mm/día) a partir del ajuste deun modelopotencial entre las tallas y los radios de los otolitos (RO). Se encontraron larvas deentre 6-9, 17-123 y 76-165 días de edad en 2014, 2016 y 2017 respectivamente.Elpatrónde crecimiento diario de larvas capturadas en 2014 no pudo evaluarse debido asu corta edad.Con respecto a las larvas de los otros dos años, las trayectorias de losEID en función de la edad variaron tanto intercomo intra-anualmente, presentandomayores valores promedio de EID en 2017 (1,09 ± 0,37 μm) y en los meses dediciembre (1,01 ± 0,33μm en 2016 y 1,14 ± 0,40 μm en 2017),momento posterior alprincipal pico de desove.Los crecimientos diarios también evidenciaron diferenciasinter eintra-anuales pero los resultados fueron inversos a los obtenidos para losEID:las larvas de 2016(0,26 ± 0,09mm/día) y las nacidas hacia el final de la época dedesove de ambos años presentaron los mayores crecimientos diarios (0,52 ± 0,20mm/día en 2016 y 0,20 ± 0,05mm/día en 2017). Dichos resultados reflejan undesacople entre el crecimiento somático y el de los otolitos y evidencian la complejidaddel desarrollo.