INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
Introducción al estudio de la Familia Rubiaceae en la Provincia de Santa Fe (Argentina) II: Tribus Psychotrieae y Rubieae
Autor/es:
SALVATORE KABYLNIC P.; CAÑETE, B.; MOGNI, VIRGINIA Y.; PEDRERO, E.; PALOU, DAMIÁN; PRADO, DARIÉN E.; OAKLEY, LUIS J.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XLII Reunión de Biología de Rosario; 2022
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
La Familia Rubiaceae fue ubicada históricamente en el orden Rubiales, pero actualmente según APG IV es considerada parte de Gentianales. Comprende árboles, arbustos o hierbas, generalmente inermes. Hojas opuestas decusadas, simples, enteras, siempre con estípulas. Flores dispuestas en inflorescencias cimosas o solitarias, actinomorfas, perfectas, con corola pentámera o tetrámera. Androceo epicorolino, isostémono. Gineceo bicarpelar, con ovario ínfero, uni-multiovulado. Frutos carnosos o secos. Comprende tres subfamilias: Rubioideae, Cinchonoideae y Guettardoideae. La primera está representada por tres tribus en Santa Fe: 1- Psychotrieae, integrada mayoritariamente por arbustos, con estípulas caducas o persistentes, flores con cáliz desarrollado y fruto drupa de 2-8 pirenos; 2- Rubieae, con hierbas o sufrútices con estípulas foliáceas (hojas pseudo-verticiladas), cáliz rudimentario y fruto esquizocarpo, y 3- Spermacoceae, que fue tratada en una contribución anterior. El objetivo del presente trabajo es continuar el estudio taxonómico y analizar la distribución geográfica en Santa Fe de la Familia Rubiaceae, tratando las Tribus Psychotrieae y Rubieae. La metodología consistió en: revisión bibliográfica, consulta de herbarios con colecciones importantes de la provincia (SF, SI, UNR), observación de la mayoría de las especies en su hábitat y tareas de gabinete para corroborar determinaciones. Los resultados preliminares muestran que, en la provincia de Santa Fe, Psychotrieae está representada por dos géneros, con una especie cada uno: Palicourea Aubl., con P. crocea (Sw.) Roem. & Schult., y Psychotria L., con Ps. carthagenensis Jacq. (‘jazmín del monte’); en ambos casos se trata de arbustos o subarbustos presentes en bosques higrófilos del NE de la provincia (Dpto. Gral. Obligado). Por otra parte, la Tribu Rubieae únicamente está representada por el género Galium L., con cuatro especies y dos subespecies nativas, todas ellas hierbas perennes o subarbustos, de tallos tetrágonos: Galium atherodes Spreng., sólo colectada en el Dpto. La Capital; G. hypocarpium (L.) Endl. ex Griseb. subsp, alluviale (Ehrend.) Dempster, citada en catálogos nacionales, pero sin ejemplar respaldatorio; G. latoramosum Clos, sufrútice dioico, presente en el valle del río Paraná, y G. richardianum (Gillies ex Hook. & Arn.) Endl. ex Walp. subsp. richardianum, difundida en pastizales y sabanas, en casi todo el territorio provincial. Además, se encuentra naturalizada la hierba anual, de origen euro-asiático: Galium aparine L. (‘pega-pega’), que coloniza áreas sombreadas y húmedas, fundamentalmente en bosques implantados. Se provee información taxonómica de las especies, además de ilustraciones y un mapa de distribución geográfica, se presenta una clave dicotómica basada en caracteres morfológicos de valor diagnóstico.