INVESTIGADORES
GULTEMIRIAN Maria De lourdes
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto de los efluentes de una industria sobre el fitoplancton del arroyo Calimayo (Tucumán-Argentina)
Autor/es:
TABOADA MARÍA DE LOS ÁNGELES; GULTEMIRIAN MARÍA DE LOURDES; MARTINEZ DE MARCO SILVIA; TRACANNA BEATRIZ CONCEPCIÓN
Reunión:
Jornada; XXXV Jornadas Argentina de Botánica; 2015
Resumen:
Tucumán se destaca por sus riquezas en recursos naturales e hídricos. Los estudiosficológicos se basaron principalmente en el fitoplancton, siendo escaso el análisis de la ficoflora epilítica.Los objetivos fueron analizar la taxocenosis epilítica y variables fisicoquímicas del arroyo durante unciclo anual y contribuir al conocimiento de la ficoflora del NOA. Se estudiaron muestras fisicoquímicasy biológicas recolectadas durante 2012-2013. El agua tuvo un pH alcalino, se caracterizó comobicarbonatada-cálcica, oligosapróbica (verano/13) y oligo-β-mesosapróbica en las otras estaciones.La mineralización fue media y el arroyo estuvo bien oxigenado. La Clase Bacillariohyceae presentó 69taxones seguida de las Divisiones Cyanophyta (10), Chlorophyta (5) y Rhodophyta (1). Las especiessiempre presentes fueron: Amphipleura lindheimerii, Cocconeis placentula var. lineata, Cymbella affinis,Gomphonema olivaceum, G. parvulum, Luticola mutica, Navicula tripunctata, Nitzschia palea, Orthoseiraroeseana, Planothidium lanceolatum, P. frequentissimum, Reimeria uniseriata, Rhoicospheniaabbreviata, Ulnaria ulna, Oedogonium sp., Lyngbya sp.1, Myxosarcina spectabilis, Oscillatoria sp. 1 y2. Las mayores densidades se presentaron en época invernal. De un total de 85 taxones, 70 se citanpor primera vez para el epiliton y Myxosarcina spectabilis es un nuevo registro para Tucumán. Lacomposición de la ficoflora estuvo influenciada por: temperatura, profundidad, precipitaciones y pH