INVESTIGADORES
GULTEMIRIAN Maria De lourdes
congresos y reuniones científicas
Título:
Propuesta de Control de Calidad de la Evaluación en Pruebas de Selección Múltiple
Autor/es:
VECE MARÍA B; GULTEMIRIAN MARÍA DE LOURDES; ROLANDI MARÍA LAURA; PERONDI MARÍA ELENA
Lugar:
San Miguel de Tucumán-Argentina
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso Argentino de Química Dr Pedro José Aymonino; 2008
Resumen:
El pedagogo José Gimeno Sacristán, en su libro "Teoría de la Enseñanza y Desarrollo del Curriculum", propone considerar a la evaluación como una "comprobación de la validez de las estrategias didácticas", es decir, como el momento de buscar los datos que nos ayuden a decidir si la estrategia metodológica desarrollada fue o no adecuada, o en qué medida lo fue, para guiar un proceso de enseñanza que desemboque en la obtención de los resultados de aprendizaje previamente propuestos. Asimismo, el proceso de elaboración de un examen escrito tiene ciertas exigencias y en principio deben reconocerse cuáles son sus límites y limitaciones como el hecho de que la evaluación carece de técnicas y procedimientos infalibles y que se tiene que demostrar estadísticamente el proceso de evaluación para asegurar categóricamente su efectividad. Para garantizar la “calidad de la evaluación”, en pruebas de selección múltiple, la bibliografía sugiere, entre otros, trabajar con índices tales como el de dificultad (expresa la proporción de sujetos que respondió correctamente un ejercicio) y de discriminación se utiliza para diferenciar entre los alumnos que saben y los que no saben). El empleo del software permitirá, a partir de una base de datos de ejercicios, la calificación de los mismos. Mediante el ingreso de la información necesaria se generarán los valores correspondientes a los índices de dificultad y discriminación. Los resultados obtenidos se podrán analizar en tablas y/o gráficos.