INVESTIGADORES
SEDAN Daniela Yazmine
congresos y reuniones científicas
Título:
Morfoanatomía de hojas y flores femeninas de tres cepas Argentinas terapéuticas de Cannabis
Autor/es:
VACCARINI CRISTIAN; MERCADO MARÍA INÉS; PONESSA GRACIELA INÉS; SEDAN DANIELA; ANDRINOLO DARÍO
Lugar:
Chilecito
Reunión:
Congreso; Congreso de Cannabis 2021: 2do Congreso Argentino de Cannabis y Salud, y 3er Encuentro Americano de Profesionales Expertos en Fitocannabinoides Enc; 2021
Institución organizadora:
Cátedra Libre de Cannabis y Salud (UNLP), Agreogenética SAPEM y Cannamérica
Resumen:
Cannabis sativa L. (Cannabaceae), es un género monoespecífico altamente polimórfico,originario de Asia central. Ante su creciente uso medicinal para el tratamiento dediferentes sintomatologías y/o patologías; y su posible inscripción en el INASE, surgela necesidad de caracterizar diferentes cepas desde un punto de vista agronómico,botánico, genético y fitoquímico.Este trabajo constituye un primer avance en la descripción morfo-anatómica de tresvariedades de C. sativa cultivadas con fines terapéuticos. Se trabajó con materialclonal de Cepas Argentinas Terapéuticas, CAT1, CAT2 y CAT3 cultivadas en el CIM-UNLPCONICET.Para la descripción morfo-anatómica se utilizaron hojas maduras (N=9) del3er-5to nudo desde el ápice y flores femeninas de inflorescencias terminales (N=9).Material fijado en FAA fue sometido a técnicas histológicas convencionales.Estas cepas presentaron hojas simples palmadas, largamente pecioladas con estipulaspersistentes, anfi-hipostomáticas con estomas anomocíticos, tricomas eglandularescónicos con concreciones de CaCO3, glandulares biseriados capitados (TGC) ypeltados (TGP) en la epidermis superior; y tricomas eglandulares simples, TGC y TGPen la epidermis inferior. En transcorte, la lámina se presentó dorsiventral con hacescolaterales, nervio medio plano convexo reforzado por colénquima subepidérmico conun único haz colateral, acompañado por drusas y laticíferos floemáticos. El peciolopresentó contorno subcircular surcado adaxialmente con un haz similar al de la lámina.La morfología foliar de las variedades difirió en cuanto a número lóbulos y dimensionesdel lóbulo medio. CAT1 presentó menores densidades estomáticas, compensadaspor estomas de mayores dimensiones y un mayor espesor de tejido en empalizada. En tanto, CAT3 presentó diferencias significativas en cuanto a una mayor densidadde tricomas glandulares tanto TGC como TGP. Finalmente, la CAT2 exhibió un mayornúmero de laticíferos asociados al nervio medio.Las flores femeninas presentaron una bráctea perigonial (BP) papirácea verdedensamente hirsuta que rodea completamente al gineceo con una rama estilar yestigma bífido papilado exerto. La longitud de la BP difirió significativamente en las trescepas (CAT2≤CAT1CAT2=CAT1 y CAT1>CAT2≥CAT3respectivamente) y el diámetro de TGC (CAT1≥CAT2≥CAT3) y TGP (CAT2≤CAT3≤CAT1)para la epidermis interna. Estas observaciones permitirán avanzar en la inscripción delas variedades.