INVESTIGADORES
SEDAN Daniela Yazmine
congresos y reuniones científicas
Título:
Propiedades antioxidantes del aceite de cannabis en tejido hepático de un modelo experimental de Síndrome Metabólico
Autor/es:
VEGA JOUBERT MICHELLE; DEGRAVE V.; VACCARINI CRISTIAN; SEDAN DANIELA; ANDRINOLO DARIO; D'ALESSANDRO MARIA EUGENIA; OLIVA MARÍA EUGENIA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXIII Congreso Argentino de Diabetes.; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Diabetes
Resumen:
Introducción: El estilo de vida actual caracterizado por una elevada ingesta de nutrientes (ricos en grasas saturadas y azúcares refinados) y sedentarismo ha llevado a un alarmante incremento de la incidencia de obesidad abdominal, insulino resistencia y otras alteraciones incluidas en el denominado Síndrome metabólico (SD), el cual constituye el mayor riesgo de mortalidad futura por eventos cardiovasculares y Diabetes tipo 2. El hígado constituye un órgano taget de relevancia para el estudio de los desórdenes asociados al SM. El estrès oxidativo en tejidos metabólicamente activos es una característica universal del SM y sus comorbilidades. Por otra parte, varios estudios han demostrado las propiedades terapéuticas de Cannabis sativa y sus componentes, entre ellas anticancerígenas, antidiabética, supresión del dolor, anti-neurodegenerativa, anti-epiléptica y protección frente a enfermedades hepáticas, por lo que recientemente ha comenzado a llamar la atención su aplicación medicinal. Objetivos: evaluar las propiedades antioxidantes del aceite de cannabis en tejido hepático de ratas dislipidémicas y resistentes a insulina alimentadas con una dieta rica en sacarosa (DRS).Materiales y métodos: Ratas macho Wistar fueron alimentadas durante 21 días con las siguientes dietas: Dieta de Referencia (DR): dieta estándar comercial de laboratorio, Dieta Rica en Sacarosa (DRS), y DRS+Aceite de Cannabis (DRS+AC): DRS con la administración de 1mg/kg de peso corporal de aceite de cannabis por vía oral diaria. El aceite de Cannabis se obtuvo a partir de inflorescencias maduras de la variedad CAT1, el cual presentó una relación de cannabinoides totales THC:CBD 1:2. Durante el período experimental se evaluó el peso corporal y la ingesta energética. Al finalizar el protocolo de administración de las dietas, los animales fueron sometidos a eutanasia, obteniéndose muestras de hígado. Se determinó en hígado: Transaminasas (GTP, GOT), contenido de triglicéridos, sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS), especies reactivas de oxígeno ROS, actividades enzimáticas catalasa (CAT), glutation peroxidasa (GPX), glutation reductasa (GPR), Oxido Nítrico (ON), Oxidonítrico sintasa (ONs) y actividade de la mieloperoxidasa (MPO).Resultados: Los resultados mostraron que la administración de aceite de cannabis en los animales alimentados con DRS, disminuyó el contenido de triglicéridos, las catividades de GPT y GOT en tejido hepático acompañado de una disminución en la peroxidación lipídica (TBARS) y ROS. Además se observó una aumento de las enzimas CAT, GPx y GR (p˂0,05), retornando a valores de referencia. También se observó una disminución significativa en los niveles de ON y ONs (p˂0,05), así como también un descenso significativo en la actividad de la enzima MPO (p˂0,05) retornando a valores de referencia. Conclusiones: Este estudio muestra las propiedades antioxidantes del aceite de cannabis en tejido hepático de un modelo experimental de SM. Nuestros resultados sugieren que el aceite de cannabis podría ser útil como estrategia terapéutica para prevenir algunas de las alteraciones presentes en el SM.