INVESTIGADORES
MAZZUCA Marcia
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del agregado de extractos ricos en astaxantina natural en alimento balanceado para el cultivo del róbalo (Eleginops maclovinus,Valenciennes, 1830)
Autor/es:
CERDA, R; MAZZUCA M; VANELLA, F.; PRINCE, P; BARRERA, R.; BENGOECHEA,J; MALANGA, G
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe De Ciencia Y Tecnología De Alimentos; XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; 2020
Institución organizadora:
Asociación Argenina de Tecnólogos Alimentarios
Resumen:
Los productos a base de pescado se consideran de alto nivel nutricional debido a su altaproporción de ácidos grasos n-3 poliinsaturados (n-3 PUFAs) . Pero esto último losconvierte en altamente oxidables. La oxidación del músculo de pescado es la mayor causade deterioro que puede llevar a una disminución del valor comercial del producto. Laadición de antioxidantes en cualquier etapa del proceso puede controlar la rancidez ylimitar el deterioro oxidativo y pérdida de calidad. La astaxantina es un pigmentocarotenoide que posee una fuerte capacidad antioxidante tanto in vivo como in vitro. EnPatagonia puede obtenerse astaxantina de caparazones del langostino, ( Pleoticus muelleri) a partir de los residuos industriales generados en plantas de procesamiento. El objetivodel presente trabajo fue evaluar la capacidad antioxidante de un extracto rico enastaxantina proveniente de cáscaras de langostino sobre el músculo de róbalos ( Eleginopsmaclovinus ) cultivados en la Provincia del Chubut. Para ello 81 róbalos juveniles (pesototal= 6,3 g ± 0,4 g; largo total = 92 mm ± 2 mm y largo estándar = 78 mm ± 2 mm) fueroncapturados en la zona central del Golfo San Jorge entre marzo y abril de 2018, ydistribuidos en tres tanques de 800 l. Los peces fueron sometidos a una semana de ayuno(aclimatación) previo al experimento. Posteriormente se los alimentó una vez al día, seisdías a la semana, con una ración de cada dieta correspondiente al 7% de su biomasa,durante 90 días. Se prepararon 3 dietas: D1: dieta control alimento balanceado comercialmarca “Crumble 03”; D2: alimento balanceado comercial más astaxantina comercial; D3:alimento balanceado comercial más extracto rico en astaxantina natural. Durante los días 0,30, 60 y 90 los animales fueron medidos, pesados y sacrificados para realizar distintasdeterminaciones: índice de condición, composición proximal como índice de calidad ycontenido de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS) como índice de daño alípidos. Las determinaciones de composición proximal fueron realizadas mediante losmétodos de la AOAC; los lípidos totales por gravimetría y TBARS por espectrofotometría.En los animales alimentados con D3, el peso y el largo total de los róbalos aumentaronsignificativamente. En el resto de los parámetros evaluados, no se observaron diferenciassignificativas entre los diferentes grupos dietarios a lo largo del experimento. Losporcentajes de humedad, cenizas, lípidos y proteínas fueron 77,9 ± 0,3; 4,7 ± 0,7; 6, 8 ±1,3; 17,9 ± 0,8, respectivamente. El contenido de TBARS disminuyó un 30% a los 90 díasde experimentación, en los animales que recibieron la D3. Los resultados indican que lasuplementación de las dietas comerciales con extractos ricos en astaxantina natural podríamejorar la calidad de la carne de róbalo sin alterar las características físicas y nutricionalesde los animales.