BECAS
CHAUMEIL RODRÍGUEZ Micaela
congresos y reuniones científicas
Título:
Una charla con las ciencias: Vivencias en divulgación de un proyecto de extensión
Autor/es:
RODRÍGUEZ, CALÉN; BAB, MARISA A.; ABAD, JIMENA; ABREGO, ADRIÁN M.; ALGAÑARAS, MACARENA; ARGUIANO, CAROLINA; BORGES, AUGUSTO; CHAUMEIL RODRÍGUEZ, MICAELA; CHIBERRY, LU D.; CAÑON PARISI, TABARÉ; CONDORI, E. DAMIÁN; CRISCI, ELIO; DI LEO, JUAN IGNACIO; ESCALONA, MAXIMILIANO; ESPEZUA, FRANCISCO; FERNANDEZ, MAITE; FERNANDEZ, VIVIANO R.; FESTA, SABRINA; GALANTI, DAIANA; MARZETTI, CELESTE Y.; MARZETTI, MATÍAS N.; RAMOS, PEDRO; RIBERO, CINTHYA M.; ROBLEDO CANDIA, LEONARDO; SEGOVIA, GUSTAVO A.; SICCARDI, AARON; SILVANO, V.; SUASNABAR, ZACARÍAS; TERAN, LEILA; VILLARREAL, LUISINA; VILLCA, CAMILA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; VII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología; 2019
Resumen:
Haciendo uso de diversos recursos nos proponemos hacer un breve relato de nuestras vivencias en la Feria de Ciencias Interfacultades a la cual fuimos invitades como participantes del proyecto de extensión La Facultad va a La Escuela. Este proyecto, perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata, ofrece diversos espacios de trabajos entre extensionistas y docentes de Escuelas Primarias de varios distritos escolares de la provincia de Buenos Aires, centrándose en contribuir a la democratización de las ciencias.Hoy en día, y luego del notable crecimiento del proyecto dentro de las aulas y como parte del sistema de educación de la Provincia, añadimos como objetivo la comunicación pública de las ciencias y la divulgación del trabajo de estudiantes, docentes e investigadores de diversas disciplinas. El evento al que refiere este trabajo fue convocado por numerosas facultades de la Universidad Nacional de La Plata con el objetivo de visibilizar las distintas actividades académicas que se desarrollan dentro de nuestra universidad, acompañando el reclamo por los recortes que sufre hoy la ciencia y la tecnología. Para éste, nos propusimos llevar actividades interactivas buscando crear vínculos dinámicos con nuestro público a través de una experiencia comunicativa centrada en diferentes modos semióticos. A partir de esta estrategia didáctica planificamos establecer situaciones para la construcción compartida de conocimiento científico atravesadas por la experimentación y la interdisciplinariedad que caracterizan al proyecto. En este sentido, podemos relacionar esta experiencia con la concepción de “hacer ciencia” ligada a “hablar ciencia”. De esta forma, no solo mostramos parte del trabajo que hacemos durante el año, sino que también difundimos otra forma de vincularse de la Universidad que contribuye a la sociedad. A su vez tuvimos la oportunidad de seguir estrechando lazos entre docentes y alumnes de distintas Unidades Académicas, intercambiando experiencias y enriqueciendo nuestras propuestas de intervención.