INVESTIGADORES
ROTGER Daniela Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
DISEÑO URBANO RESILIENTE La mitigación del riesgo de inundación como oportunidad para una ciudad más saludable. Caso: La Plata, Argentina
Autor/es:
ROTGER DANIELA VANESA
Reunión:
Encuentro; 10º Encuentro de Diseño Urbano: El Rol del Diseño Urbano_desafíos para el siglo XXI; 2020
Institución organizadora:
Universidad de Chile
Resumen:
La epidemia de COVID-19 ha venido a cuestionar la planificación urbana en general y al diseño urbano en particular, como disciplina ocupada de la organización del espacio público urbano. En la ciudad de La Plata, Argentina el cuestionamiento acerca del diseño del espacio público está en gran parte influenciado por la reducción del riesgo de inundaciones, ciertamente impulsado por históricas inundaciones de gran impacto en la región y especialmente la acaecida en abril de 2013 en la que cayeron casi 400 mm en un lapso de 4 horas, con la consecuencia de 3500 ha inundadas y casi un centenar de personas fallecidas. La gravedad de este episodio ha derivado en diferentes estudios dedicados a repensar el diseño urbano en función de las inundaciones: propuestas de parques inundables, incremento de las superficies de absorción en espacios verdes públicos, apertura de cauces de arroyos, sistemas de retardo del escurrimiento superficial, aumento de la superficie permeable en el parcelamiento, entre otras. Por otro lado, la COVID-19 nos obliga a pensar estrategias que evadan las aglomeraciones humanas, y como consecuencia los grandes espacios de reunión y los trayectos en transporte público. Emergen como estrategias el fortalecimiento de los espacios públicos barriales, la creación de nuevas centralidades y los traslados en bicicleta. La pregunta que subyace es cómo amalgamar en el diseño urbano de la ciudad de La Plata, así como otras afectadas por ambas problemáticas, la reducción del riesgo de inundaciones y la prevención de enfermedades en las que es necesario evitar el contacto social. El objetivo de este trabajo es explorar las convergencias del diseño urbano resiliente frente a inundaciones urbanas, y aquel que derive de la pandemia de la COVID-19, centrado en evitar las aglomeraciones de población evitando la propagación del contagio. Metodológicamente se ha desarrollado un trabajo de recopilación bibliográfica en torno a las propuestas más recientes de diseño urbano para la mitigación de inundaciones y aquellas sobre el diseño urbano de la ciudad post COVID. En base al material analizado se analizan puntos de contacto y discrepancias entre las premisas del diseño urbano enfocado en la mitigación de inundaciones en la región y las adaptaciones que se proponen en el diseño urbano a raíz de la pandemia por COVID-19. La premisa de partida es que las estrategias de diseño urbano resiliente frente a inundaciones y aquellas con las que se piensa el diseño de las ciudades post COVID-19, son compatibles, inclusive interdependientes, resultando cada enfoque una oportunidad para el desarrollo del otro.