BECAS
VIDELA HernÁn Isidro
congresos y reuniones científicas
Título:
Historiografía y género en San Juan: la construcción de las Patricias Sanjuaninas en la historia local
Autor/es:
HERNÁN VIDELA
Lugar:
San Juan
Reunión:
Jornada; I JORNADA PROVINCIAL DE INVESTIGADORES EN HISTORIA REGIONAL; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan.
Resumen:
Tras de su participación en el Ejercito del Norte, y después dereemplazar a Belgrano, y luego deconsiderar que la lucha contra el bastión realista peruano sería más efectiva por Chile que por el Alto Perú, José de San Martin se propone ejecutar su estratégico proyecto. En 1814 al frente de Directorio se hallaba Posadas mientras que la Asamblea iniciada en el Año XIII todavía continuaba con sus deliberaciones. Dicho organismo a instancias de San Martin y el director modificó el panorama administrativo y geopolítico del Rio de la Platapor medio de una sustancial transformación del régimen de intendencias que imperaba desde 1783 hasta el momento.La intendencia de Córdoba del Tucumán se escinde en dos jurisdicciones, una con Capital en Córdoba y con influencia directa sobre la Rioja y otra con sede en Mendoza y de la cual dependerían San Juan y San Luis, bajo el nombre de Intendencia de Cuyo. En su cabeza, y con poderes políticos y militares se ubicaría San Martin hasta 1817 que iniciaría el cruce de los Andes. Mientras que a nivel nacional se sucederían distintos directores a saber, Alvear (1815); Álvarez Thomas ((1815- 1816), González Balcarce (1816) y finalmente Pueyrredon (1816- 1819), para concluir con Rondeau (1819- 1820).