BECAS
VIDELA HernÁn Isidro
congresos y reuniones científicas
Título:
Las legisladoras y el cupo femenino sanjuanino: voces y miradas políticas para su historización reciente (2015- 2019)
Autor/es:
HERNÁN VIDELA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Investigadorxs en Formación; 2020
Institución organizadora:
Instituto de Desarrollo Económico y Social
Resumen:
La historia de los feminismos en el mundo occidental ha descrito un devenir particular en elplano de las luchas y las conquistas de derechos del movimiento de las mujeres y las disidenciassexuales. A partir de finales del siglo XVIII las demandas de carácter liberal de las mujereseuropeas fueron ganando terreno en el debate público en el marco histórico de la Ilustración.Las reivindicaciones feministas del movimiento sufragista del siglo XIX posibilitaron unarevisión crítica de los estados-nación respecto a su organización y funcionamiento patriarcal.A lo largo del siglo XX los derechos políticos y civiles de las mujeres se concretizaron mediantepolíticas públicas. La Provincia de San Juan, se convirtió durante la década de 1920 en laprimera jurisdicción latinoamericana donde una mujer alcanzó un escaño legislativo y el primerterritorio argentino en garantizar el derecho político activo y pasivo de sus comprovincianas.Estas genealogías históricas se registraron en una trama trayectorias singulares queconfiguraron políticamente el residuo patriarcal vigente en muchas instituciones públicas de laArgentina hasta las postrimerías del siglo XX. En 1991 este país logró legislar una normativainédita en el mundo: asegurar un número mínimo de candidatas a los cargos parlamentariosnacionales. Tal legislación fue modificándose progresivamente hasta comienzos del siglo XXI.En general, las provincias ajustaron sus códigos electorales para homologarse, conparticularidades específicas, a la llamada “ley de cupo”. La misma fue reemplazada a nivelnacional por el sistema de paridad electoral estrenado fehacientemente en 2019.Este trabajo pretende incursionar cualitativamente en las expresiones de sentido sobre el actualsistema de ley de cupo provincial manifestadas por las diputadas provinciales, tantoproporcionales como departamentales, de la Legislatura de San Juan durante del último periodoparlamentario cumplimentado entre los años 2015 y 2019. Las mismas surgieron a partir deentrevistas semi-estructuradas realizadas en vísperas de la finalización de las funcionesparlamentarias de las legisladoras sanjuaninas pertenecientes a los espacios partidarios deloficialismo y la oposición.