INVESTIGADORES
GIARDINO Gisela Vanina
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN SONORA CONTEXTUAL DE LOS DELFINES NARIZ DE BOTELLA (TURSIOPS TRUNCATUS) EN UN AMBIENTE CONTROLADO EN MAR DEL PLATA (ARGENTINA)
Autor/es:
AGUSTINA MACCHI; ALEJANDRO SAUBIDET; JAVIER OLGUIN; ELENA PAPALE; DIEGO RODRÍGUEZ; GISELA V GIARDINO
Reunión:
Encuentro; en XVI Encuentro de Biólog@s en Red (XVI BER); 2022
Resumen:
Los cetáceos, dependen del sonido para todos los procesos biológicamente importantes.Los mismos han adaptado tanto su morfología como fisiología para percibir acústicamente suentorno, comunicarse, localizar alimento y protegerse, tanto de manera pasiva como activa. Enparticular, el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus), es una de las especies más estudiadasdesde el punto de vista acústico, habiéndose reportado una gran diversidad de silbidos tonales,utilizados principalmente en actividades sociales. Además, se conoce que producen señalespulsadas, llamadas clicks de ecolocalización y burst (pulsos de ráfaga), utilizados para elforrajeo, la navegación y la comunicación. A pesar de disponer de toda esta información, aún noes posible asociar de manera más detallada las señales acústicas con sus comportamientoscotidianos. Por este motivo, el objetivo de este trabajo es evaluar la producción sonora de losdelfines nariz de botella en relación al comportamiento que realizan en un ambiente controlado(Aquarium Mar del Plata). Durante cuatro momentos claves del día como: llegada/salida de losentrenados, antes/después del show; los ejemplares fueron monitoreados visual y acústicamentedurante 20 minutos, con una frecuencia diaria. Los sonidos subacuáticos se grabaron con unhidrófono autocontenido SoundTrap ST300 HF a una frecuencia de muestreo de 192 kHz a 16bit mientras que los comportamientos aéreos fueron obtenidos con una cámara Gopro y Nikon5100. Se registraron un total de 17 días consecutivos y se realizó un análisis de 4 días. Losresultados mostraron que es posible que exista una relación entre la vocalización de los delfinesnariz de botella y su comportamiento aéreo. Se encontró que los silbidos tonales coinciden conun comportamiento anticipatorio a la llegada de los entrenadores y previo al show, mientras quelos clicks, concuerdan con el nado solitario y el descanso, a la salida y posterior al show.