INVESTIGADORES
NUÑEZ MONTELLANO Maria Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Biología reproductiva del Carpintero de los cardones (Melanerpes cactorum) en los Valles Calchaquíes, Salta
Autor/es:
CHOQUE, ARIANA; MACCHI, LEANDRO; GANDOY, FACUNDO A; MARTIN, EDUARDO; TRONCOSO, ROCÍO; MORENO RUIZ HOLGADO, MACARENA; FOGUET, JAVIER; JIMENEZ, YOHANA; ARETA, JUAN IGNACIO; NUÑEZ MONTELLANO, MARIA GABRIELA
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; XIX Reunión Argentina de Ornitología; 2022
Resumen:
Estudiamos aspectos de la biología reproductiva del Carpintero de los cardones (Melanerpes cactorum) en los Valles Calchaquíes, Salta. Se monitorearon 10 nidos (2017-2018) en la localidad de Cafayate. La temporada reproductiva abarcó desde diciembre hasta marzo. El tamaño de puesta fue de 3-6 huevos, y se registró la eclosión de 2 a 3 pichones. El período de permanencia de los pichones en el nido fue de 32-35 días. Los pichones presentaron plumas rojas en la corona, como los machos adultos, y fueron alimentados con frutos y artrópodos por los miembros de la pareja o del grupo. La supervivencia durante las etapas de cría de pichones fue alta, y las causas de fracaso de la nidada fueron por predación e inundación de huecos luego de tormentas intensas. Los nidos fueron excavados a una altura del suelo promedio de 4,4 m, en ramas principales y troncos de Cardones (Trichocereus atacamensis) de 5,11 m de altura promedio. La entrada de los nidos estuvo principalmente orientada hacia el oeste, probablemente para evitar los vientos del sur-sureste predominantes en el sitio de estudio. Los nidos fueron excavados en Cardones más saludables y de menor DAP de los medidos al azar. A nivel de paisaje, los nidos estuvieron asociados a mayores valores de NDVI (Índice de Vegetación Diferencial Normalizado). En este trabajo brindamos descripción detallada de la biología reproductiva y de las características de los sitios donde los Carpinteros de los cardones construyen sus nidos.