IEHSOLP   26978
INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS Y SOCIALES DE LA PAMPA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Dar respuestas en la emergencia: diseño e implementación de políticas públicas en tiempos de pandemia (La Pampa, 2020)
Autor/es:
LINARES, MARIA DOLORES; CORNELIS, STELLA
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Workshop; Pandemia y políticas públicas en la urgencia: iniciativas, mediaciones y actores. Una experiencia de investigación en La Pampa y en clave regional; 2022
Institución organizadora:
IEHSOLP, UNLPam
Resumen:
Apocos días de declaradas las medidas de aislamiento a causa de la pandemia deCOVID-19 en la Argentina, el Estado nacional formuló y gestionó dos iniciativasde política pública para paliar las consecuencias de la crisis: el programa deAsistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y el Ingreso Familiarde Emergencia (IFE). Mas allá de las mediaciones y los alcances de estosprogramas en La Pampa, en esta ponencia nos interrogamos sobre  las políticas públicas dirigidas a sostenerhogares y establecimientos productivos en riesgo, formuladas e implementadastanto a nivel provincial como del aglomerado Santa Rosa-Toay. Se adoptó unaestrategia metodológica mixta, que combina un relevo de corte cuantitativo contécnicas de investigación cualitativa, como por ejemplo entrevistas afuncionarios de distintas jurisdicciones y mediadores de diversos organismos. Apartir del análisis de la información recabada,  en este trabajo indicaremos cuál fue lareacción de los elencos gobernantes frente al impacto de la pandemia y quéacciones/políticas se plasmaron ante la emergencia. Sin lugar a dudas, las iniciativasgeneradas desde el Estado provincial, y a nivel municipal, buscaron darrespuesta a diversos actores; así, nos interesa indagar cuáles fueron lasdemandas concretas y a qué sectores de la población apuntalaron lasintervenciones estatales. Asimismo, nos preguntamos cuáles fueron los desafíospara el diseño, la gestión y ejecución de esas políticas y con qué actores sevincularon para implementarlas. Como resultado, presentaremos como pistas deanálisis , y en clave comparativa, las particularidades que presentó el casopampeano respecto a otras jurisdicciones o a la escala nacional.