INVESTIGADORES
BORGOBELLO Ana
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso de entornos virtuales y formación docente en educación superior en una universidad pública Argentina
Autor/es:
BORGOBELLO, ANA; ESPINOSA, ANDREA PÍA
Lugar:
Concepción
Reunión:
Congreso; VII Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Interamericana de Psicología
Resumen:
Resumen: La enseñanza remota de emergencia que tuvo lugar en tiempos de aislamiento social producto de la pandemia por COVID19 generó un impacto importante respecto de la utilización de espacios virtuales de enseñanza y aprendizaje en las universidades. El análisis que presentamos se centra en el conocimiento, uso y opiniones acerca de distintas herramientas de la plataforma moodle en una universidad pública del centro de Argentina. Este estudio se radicó en un espacio de formación desarrollado en 2021 en el que participaron 316 docentes que respondieron a un cuestionario. Se realizó un análisis exploratorio multivariado con selección de variables activas (conocimiento y uso de herramientas en moodle) y suplementarias (pertenencia institucional dentro de la universidad, edad y grados de acuerdo respecto a afirmaciones sobre usos de TIC) con el programa SPADv56n. Los resultados muestran tres clusters que se caracterizan principalmente por agrupar docentes a partir de sus respuestas: Cluster1: (-n=217,68%) uso de las herramientas más frecuentemente utilizadas en el campus (como URL, archivo, tarea; test-value 2,88-8,47,wight 216-259), entre las variables ilustrativas se destaca “de Psicología” (test-value=3,23,wight 19); Cluster2: (n=33,11%)que utilizan y conocen variadas herramientas (test-value4,54; wight 149), incluso las escasamente utilizadas (como Paquete Scorm, elección, IMS y lección; test-value7,80-4,96,wight 19-100); y Cluster3: (n=66;21%) que no conocen gran parte de las herramientas (test-value6,27,wight167) y no mostraron iniciativa para el uso del campus en tiempos futuros (test-value2,37,wight27). Se discuten los resultados en el contexto actual de usos de TIC en educación superior.