INVESTIGADORES
GOMEZ LOBATO Maria Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de tratamientos físicos sobre la expresión de BoMyr durante la senescencia postcosecha de brócoli
Autor/es:
GÓMEZ LOBATO, ME; CIVELLO, PM; MARTÍNEZ, GA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Argentinas de Biología y Tecnología de Postcosecha; 2011
Resumen:
El Brócoli es un vegetal que pertenece a la familia de las crucíferas. Del brócoli se cosecha y comercializa su inflorescencia inmadura, lo cual provoca un estrés considerable y acelera significativamente el proceso de senescencia. El brócoli fresco posee un alto contenido de  glucosinolatos, compuestos del metabolismo secundario que poseen un rol en la interacción planta-patógeno. Los glucosinolatos necesitan ser degradados enzimáticamente para que sus productos de reacción actúen sobre los patógenos. Esta enzima es la mirosinasa que se encuentra en distintos compartimentos celulares respecto a los glucosinolatos. Cuando se daña el tejido, los glucosinolatos se ponen en contacto con la mirosinasa, liberándose los compuestos activos. Hay varias evidencias que indican que el consumo de vegetales del género Brassica está asociado a la disminución del riesgo de distintos tipos de cánceres, probablemente debido al contenido de glucosinolatos. En este trabajo, se analizó la expresión de un gen codificante de mirosinasa (BoMyr) por qPCR bajo distintos tratamientos físicos postcosecha. Las cabezas de brócoli fueron sometidas a: i) tratamiento térmico: aire caliente a 42 ºC durante 3 h; ii) atmósferas modificadas: se colocaron las cabezas en bolsas de polietileno de baja densidad cerradas herméticamente; iii) tratamiento con UV-C: irradiación con una dosis de 10 KJ m-2; iv) luz visible: exposición a luz continua a una intensidad de 12 µmol m-2 s-1, v) control: las cabezas se colocaron en oscuridad. Todas las muestras se almacenaron a 22 ºC durante 120 h. Se detectó un importante descenso de la expresión de BoMyr en todas las muestras. Sin embargo, este descenso fue menor luego de 120 h en las muestras tratadas térmicamente y con atmósferas modificadas. Con respecto al efecto de las diferentes radiaciones sobre la expresión de BoMyr, se observó que tanto las muestras tratadas con UV-C como con luz visible presentaron un menor  descenso de la expresión relativa con respecto al control después de 120 h de almacenamiento. La menor disminución de la expresión de BoMyr se observó en muestras tratadas térmicamente.