INVESTIGADORES
LOPEZ Maria Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Tumor glómico múltiple alrededor de la rodilla
Autor/es:
RAFAEL ESTEBAN VAGNI; JORGE VANETTA; MARIA VERONICA LOPEZ ; MILTON FEDERICO DIAZ DEL RIO; KARLA KATHIIUSCA PEÑA VELAZQUEZ; GRACIELA ACOSTA HAAB; DIEGO MEDLAM; NASRALA GUADALUPE TORO; ERNESTO MICHANIE
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; 59 Congreso Argentino de Ortopedia y Traumatología; 2022
Institución organizadora:
AAOT
Resumen:
IntroducciónLos tumores glómicos son neoplasias benignas, o malignas y se reporta que el 89% aparece en los dedos de la mano; típicamente son subungueales, pero también pueden ser periungueales o crecer en los pulpejos. Predominan en los dedos de la mano y en menor proporción en los dedos de los pies. Los tumores glómicos resultan por la hiperplasia de una o más partes normales del cuerpo glómico. Estos tumores se presentan típicamente como un nódulo solitario subcutáneo, doloroso que se incrementa con la baja de la temperatura, firme, de color morado. Los tumores glómicos provienen de las anastomosis arteriovenosas cutáneas. Estas anastomosis cutáneas se encuentran en los dedos de las manos y pies siendo responsables de la regulación de la temperatura, del tono vascular, así como también de la función sensorial. El diagnóstico del tumor glómico en miembros inferiores es a menudo retrasado por la falta de sospecha del médico tratante y por lo tanto resulta útil dar a conocer estadísticas y casos que involucren sitios no convencionales de aparición de estos tumores. En el presente trabajo se comunica el caso de un paciente femenino con dos tumores glómicos en miembro inferior, se describen sus características clínicas, diagnóstico y tratamiento quirúrgicoMateriales y MétodosPaciente femenina de 22 años de edad sin antecedentes de enfermedad, quien acudió a la consulta por presentar una tumoración en cara antero externa del tercio medio distal de muslo derecho. La paciente relata que la evolución de dicha lesión data de tres años.Al examen físico, se palpaba una tumoración, con dolor, el cual se incrementaba en contacto con frio. Buena movilidad de la extremidad inferior derecha. A nivel de la rodilla, en el hueco poplíteo la paciente presentaba disconfort, sin tumoración palpable pero al enfriar la zona la paciente refería dolor. La RMN mostró la lesión tumoral comprometiendo el vasto intermedio y lateral; y otra lesión en hueco poplíteo con las mismas características de señal y realce que contacta con la cortical femoral postero -medial, sin alteración de la señal ósea. La biopsia de la lesión en muslo derecho señalo un tumor glómico. Se programó en primer término la resección del tumor en muslo. La histología de la pieza de 5 cm mostró en las tinciones con H&E bordes de sección libres de lesión y células glómicas con núcleos redondos u ovalados suaves, citoplasma eosinofílico pálido y márgenes celulares claramente definidos. Se realizó también inmunohistoquimica de esta muestra. En un segundo tiempo, se extirpo el tumor del hueco poplíteo, histológicamente también tumor glómico. La evolución postoperatoria fue satisfactoria, sin ninguna complicación.DiscusiónLa presencia de múltiples tumores glómicos fue observada en pacientes jóvenes como la nuestra y en general ocurren en el mismo miembro. Es importante mencionar con respecto al caso presentado, que el retraso en el diagnóstico se debió a la falta de consulta a un ortopedista oncológico, en su caso este retraso no ha provocado daños mayores por la estirpe del tumor, pero en el caso de otro tipo de tumor su enfermedad podría haber progresado.ConclusiónExiste un concepto equivocado con respecto a la frecuencia de los tumores glómicos en los miembros inferiores, sabemos por la bibliografía que su ocurrencia es alrededor del 10 %. En parte es el especialista el que debe tener presente que puede haber ubicaciones no convencionales del tumor glómico. Si bien no existen guías de cómo realizar la resección adecuada y las terapias adyuvantes, en general la escisión quirúrgica es la que en general alivia los síntomas y permite el seguimiento del paciente en caso de necesitar otro tratamiento.