INVESTIGADORES
KITTLEIN Marcelo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Relaciones filogenéticas entre las poblaciones de tuco-tucos (Mammalia: Ctenomyidae) en los límites de las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Río Negro
Autor/es:
BISCEGLIA, S. B. C.; PEREYRA, D; MORA, MATIAS S.; AUSTRICH, A; KITTLEIN, MARCELO J.; MAPELLI, FERNANDO J.
Lugar:
Puerto Iguazú, Misiones, Argentina
Reunión:
Congreso; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastoozoología; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el estudio de los Mamíferos
Resumen:
La diversidad del género Ctenomys (tuco-tucos) no es aún completamente conocida; en varias regiones de nuestro país se ha adoptado una nomenclatura abierta, refiriendo a las poblaciones de tuco-tucos como Ctenomys sp., sin mayores detalles taxonómicos. Una de estas regiones es el sector comprendido entre los límites de las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Rio Negro, donde en pocos kilómetros de distancia convergen las regiones biogeográficas del Espinal, Monte y Pastizal Pampeano. Asimismo, en esta región, fluyen los ríos Colorado y Negro, potenciales barreras para la dispersión de los tuco-tucos. En este trabajo se analizó, en un contexto filogenético y filogeográfico, la variabilidad de dos genes mitocondriales (región control y citocromo b) en las poblaciones de tuco-tucos que habitan el área. Para ello, se realizaron árboles filogenéticos y redes de haplotipos, obteniéndose además las distancias genéticas entre los grupos identificados. Los resultados indican la presencia de tres linajes principales (distancias genéticas 5,3-6,2%), dos de ellos ya identificados para la región: C. talarum y especies del grupo mendoncinus (C. australis, C. “chasiquensis”). El tercer linaje, que pertenece al grupo magellanicus y está relacionado a C. bidaui, se diferenció en tres grupos de poblaciones que mostraron monofilia recíproca en los árboles filogenéticos. El primer grupo ubicado en el sector occidental de los médanos costeros de Buenos Aires, el segundo localizado entre los ríos Negro y Colorado, y el tercer linaje ubicado al sur del Río Negro. Las distancias genéticas entre estos últimos grupos fueron de 1,9-2,3 %, valores similares a los referidos para Ctenomys entre especies que integran un mismo complejo de especies; sugiriendo que estos grupos de poblaciones podrían representar especies emparentadas. Así, la identidad taxonómica de las poblaciones de tuco-tucos de la región permanece incierta, destacándose la importancia de incorporar análisis morfológicos para clarificarla. Financiamiento: PICT2015 1416 y PICT2017 0427, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.