INVESTIGADORES
KITTLEIN Marcelo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Genética del paisaje en dos especies simpátricas de tuco-tucos del sudeste bonaerense
Autor/es:
AUSTRICH, A; MORA, MATIAS S.; MAPELLI, FERNANDO J.; FAMELLI, A.; KITTLEIN, MARCELO
Lugar:
Puerto Iguazú, Misiones, Argentina
Reunión:
Congreso; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastoozoología; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el estudio de los Mamíferos
Resumen:
Debido a la especificidad en el uso del habitat y a su alto grado de estructuracion poblacional, los roedores subterraneos del genero Ctenomys (tuco-tucos) resultan sumamente interesantes para el estudio de la genetica del paisaje. Generalmente, las especies de este genero se encuentran inmersas en paisajes modificados por el desarrollo antropico, lo que altera la conectividad del habitat natural y por ende, su estructura poblacional. Uno de los pocos casos conocidos con distribucion simpatrica dentro del genero es el de C. australis y C. talarum, dos especies que coexisten en las dunas costeras del sudeste bonaerense. En este estudio evaluamos la conectividad genetica entre individuos de ambas especies a partir de un muestreo espacialmente continuo y a una pequena escala del paisaje (8 km) realizado en el Balneario Los Angeles (38°40´S, 59°00´O). Se analizo un total de 91 y 106 individuos de C. australis y C. talarum, respectivamente, usando entre 10 y 12 loci de microsatelites. Mediante el uso de algoritmos de agrupamiento genetico bayesiano, encontramos mayor estructuracion y variabilidad genetica en C. talarum en comparacion a C. australis. Tambien evaluamos el efecto de la conformacion y configuracion del paisaje sobre el flujo genico en ambas especies. Para esto, construimos 5 capas espaciales que describen el paisaje y su reciente evolucion temporal. Asi, utilizando ResistanceGA en R, analizamos dicho efecto sobre las distancias geneticas pareadas entre los individuos. En C. australis se encontro que las capas espaciales relacionadas con el grado de cobertura vegetal fueron las que mejor predijeron la variacion en las distancias geneticas pareadas, mientras que para C. talarum, estas capas estuvieron relacionadas a la cobertura vegetal y al uso de suelo. El costo de moverse a traves del paisaje fue detectado para ambas especies, siendo el disturbio antropico mas notorio para C. talarum. Financiamiento: PICT-201-0427, PICT-02127, PIP- 11220150100066CO.