BECAS
VIDELA HernÁn Isidro
congresos y reuniones científicas
Título:
El fondo documental inédito del Instituto de Historia Regional de la Universidad Nacional de San Juan: tensiones epistemológicas desde la historiografía de género
Autor/es:
VIDELA, HERNAN
Lugar:
El Alto
Reunión:
Congreso; I Congreso Latinoamericano de Historia; 2020
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Historia
Resumen:
El ejercicio de construir una narrativa historiográfica acerca de las produccioneshistóricas propias de los fondos archivísticos sin apelar a una necesaria pesquisa queprofundice las trayectorias científicas, institucionales y sociales de las coyunturas, losactores y las actrices, en tanto sujetos históricos y agentes de escritura que posibilitaronnuestra lectura contemporánea sobre tales, sin dudas, apunta a conservar los arcaicosmodelos de investigación archística. Los mismos procuraron instaurar un orden universalbajo las directrices estatales de la modernidad occidental que convirtiera a los repositoriosen simples custodias de materiales documentales neutros y despojados de toda pretensiónde intencionalidad política.Mucho más complejas se tornan estas premisas de carácter metodológico cuando seapela a los recursos propios de los estudios de género, los cuales se dedicaron desde lasegunda mitad del siglo XX a desenmascarar los intereses de esos supuestos principios deobjetividad historiográfica. Ya no solamente era posible leer los documentos devenidos enmonumentos de la historiografía como símbolos lingüísticos de tensiones ideológicas omateriales sino que se tornó sumamente preciso identificarlos como vestigios de las luchas,resistencias y victorias generizadas a lo largo de la historia, en las que el feminismo comomovimiento académico y militante nos abre todavía significativos debates.El Instituto de Investigaciones de Historia Regional y Argentina de la Facultad deFilosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan es la unidadacadémica continente, en su repositorio documental, de la mayor cantidad de trabajos deinvestigación inéditos, en formato de tesina, escritos por estudiantes para aprobar unseminario de investigación alcanzando su grado universitario. Datan de la carrera delProfesorado de Historia, preexistente a la fundación de la universidad de 1973. Este trabajopretende su abordaje con perspectiva de género a partir de los volúmenes que expresen unainvestigación sobre la Historia de las Mujeres.