INVESTIGADORES
ROTGER Daniela Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
GESTIÓN DEL RIESGO, PERIFERIAS Y PROYECTO URBANO. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA PARA LA INTERVENCIÓN DE ÁREAS DE RETENCIÓN DE EXCEDENTES HÍDRICOS EN EL GRAN LA PLATA. CASO: ARROYO DEL GATO
Autor/es:
FISCH SARA; ROTGER DANIELA VANESA; SANZ RESSEL KUANIP ; SZYCHOWSKI SELVA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Seminario; VI Seminario Internacional de Ordenamiento Territorial; 2017
Institución organizadora:
CIFOT - UNCU
Resumen:
La Gestión del riesgo refiere sintéticamente al proceso de reducción, prevención y control continuo del riesgo de desastre en la sociedad, y su puesta en práctica comprende acciones de prevención, mitigación y rehabilitación y reconstrucción, entre otras.Enmarcado dentro de las estrategias de prevención, el presente trabajo intenta contribuir a la gestión del riesgo hídrico en el Gran La Plata, un territorio en el que las inundaciones son un fenómeno periódico y multifactorial, que puede estar ocasionado por precipitaciones extraordinarias, por elevación de las napas freáticas o por el fenómeno denominado como ?sudestada?, y que adquiere una complejidad particular al tratarse de un aglomerado con una población de aproximadamente ochocientos mil habitantes, en un terreno prácticamente llano, por el que discurre un sistema formado por diez cuencas de arroyos tributarios al Río de La Plata.El proyecto ?Territorios Vulnerables y Paisajes Emergentes en el Gran La Plata. Estrategias de Gestión para su Transformación?1 dentro del cual se inserta este trabajo, se ha fijado como principales objetivos analizar y explicar las características que asume la problemática de las inundaciones en la región de La Plata, Berisso y Ensenada, para llevar a cabo la construcción de un mapa de riesgo hídrico por inundación; y evaluar y proponer estrategias de intervención para la prevención tratando de afrontar el corto, mediano y largo plazo.Dentro del segundo objetivo, se han planteado lineamientos de ordenamiento territorial para la prevención de inundaciones, entre ellos se han identificado localizaciones tentativas para parques inundables en espacios estratégicos de los cauces de arroyos y sus planicies de inundación, que tengan como finalidad retardar el flujo de las aguas pluviales.El presente trabajo está enfocado en el análisis de las dos localizaciones identificadas sobre el curso principal del arroyo del Gato, cuya cuenca es la segunda más extensa de la región y la más poblada de todo el sistema, concentrando la mayor proporción de desagües pluviales de la ciudad y localidades aledañas.Se trata de dos predios situados en la periferia de la ciudad de La Plata, uno de ellos con características más urbanas y otro en lo que podría denominarse como periurbano. Ambos son áreas vacantes que están surcadas por el curso del arroyo del Gato, y como tales son sectores factibles para la creación de parques inundables que actúen como áreas de retención de excedentes hídricos.El objetivo principal del trabajo es exponer la metodología seguida para determinar las características del diseño formal y programático de cada parque, teniendo en cuenta las características de la trama urbana circundante. De esta manera se plantea un modo de analizar las posibilidades de diseño de espacios de retención de aguas en el marco de las cuencas hidrográficas de la región, contribuyendo asimismo a la configuración de una malla de espacios verdes públicos en las periferias de la ciudad de La Plata, cuya carencia contrasta con la planificación de los parques y plazas del casco fundacional.