BECAS
OTERO Felipe
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de técnicas biogeoquímicas y líneas de base aplicadas a la asignación de región de origen e individualización de personas
Autor/es:
OTERO, FELIPE; VALENZUELA, LUCIANO O; LOUPIAS, LUCIANO L
Reunión:
Seminario; 5° Seminario Iberoamericano de Geociencias Forenses; 2022
Institución organizadora:
Red Iberoamericana de Investigadores Forenses
Resumen:
En contextos forenses muchas veces es necesario individualizar a las personas, es decir señalar materialmente a un individuo, y establecer el origen geográfico o poblacional del individuo para llegar a una identificación positiva. El uso de técnicas que permitan la reasociación de restos, ampliar el perfil biológico y generar nuevas hipótesis de búsqueda, como el análisis de isótopos estables y de abundancias de elementos traza, resulta fundamental.¿Qué aportamos desde la biogeoquímica?Asignación de región de origen de personasBITACORA es un repositorio de valores de isótopos estables (δ13C, δ15N, δ18O, δ2H, δ34S) medidos sobre tejidos humanos (pelo, uñas y dientes) de origen y donante conocido. Estos datos representan un insumo fundamental para la generación de modelos de asignación de región y población de origen y para la formulación de hipótesis de búsqueda en casos forenses en los que no se conoce la identidad de las victimas. BITACORA está asociada con una base de datos de isótopos de agua de canilla para los mismos lugares donde se obtuvieron muestras humanas. Actualmente tenemos (de todo el país): 180 dientes, 290 tejidos queratinosos (pelo, uña), 380 muestras de agua.Individualización y reasociación de restos óseos humanosProyecto NNEste proyecto plantea analizar abundancias de elementos traza a partir de técnicas espectroscópicas para lograr la reasociación de restos óseos e individualización cuando estos se encuentran mezclados, bajo la hipótesis de mayor variación biogeoquímica entre individuos que intra-individuo. Para estos estudios se trabaja con colecciones osteológicas documentadas (i.e., conjunto numeroso de individuos esqueletizados)Colección Osteológica Necochea – QuequénEsta colección surge del trabajo conjunto con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Cuenta con los restos de 91 individuos adultos (49 masculinos, 42 femeninos) exhumados encondiciones controladas del cementerio de Necochea. De ellos se conoce la edad de muerte, nacionalidad y ocupación, entre otros datos significativos para este estudio.