INVESTIGADORES
DOMINGUEZ Martha Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Preferencia de Aedes aegypti (L.) (Diptera: Culicidae) por sitios de oviposición
Autor/es:
ALMIRON, W. R.; LUDUEÑA ALMEIDA, F. F.; DOMINGUEZ, M. C.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; IV Congreso Argentino de Entomología.; 1998
Resumen:
El objetivo de este trabajo fue estimar la preferencia por sitios de oviposición, según su ubicación (exposición a la luz) y colonización previa por individuos coespecíficos. Se colocaron cuatro ovitrampas (enro-marzo de 1997), en una vivienda de la cuidad de Córdoba, positiva para Ae. Aegypti según muestreos anteriores, bajo las siguientes condiciones: a) una expuesta al sol, tanto por la mañana como por la tarde; b) una expuesta al sol por la mañana; c) una expuesta al sol sólo por la tarde; d) y una bajo sombra total; las trampas se reemplazaron semanalmente y el número de huevos obtenidos fue  analizado según un diseño a un solo factor de clasificación. La preferencia por oviponer en sitios ya colonizados por individuos coespecíficos se etudió de acuerdo al siguiente diseño: a) una ovitrampa control, sin Ae. Aegypti; b) una ovitrampa con 40 y otra con 100 huevos; c) una ovitrampa con 40 y otra con 100 larvas de 1º - 2º estadios (se utilizaron larvas de los primeros estadios para evitar que en el lapso de una semana emergieran adultos); d) una ovitrampa con 40 y 40 larvas, y otra con 100 huevos y 100 larvas; las trampas se ubicaron en un lugar con sombra todo el día. Los datos obtenidos se analizaron según un diseño bifactorial. El análisis de los datos obtenidos indica que no hay diferencias significativas, en cuanto a la eleccion del sitio para oviponer, teniendo en cuenta su exposición a la luz, es decir, podría utilizar desde recipientes expuestos totalmente a la luz hasta aquellos totalmente resguardados del sol. Por otro lado, analizando la presencia de huevos, huevos+larvas y larvas en las ovitrampas, tampoco mostraron diferencias significativas en oviponer bajo las diferentes condiciones estudiadas, aunque habría una tendencia a evitar oviponer en aquellos lugares donde ya se han colocado huevos, de acuerdo al valor de P obtenido (0,0554) para el factor de huevo.