BECAS
VIDELA HernÁn Isidro
congresos y reuniones científicas
Título:
Un estudio histórico de la representación político- partidaria departamental, descriptiva y legislativa de las sanjuaninas pertenecientes a la tercera categoría constitucional de la Provincia de San Juan (2011- 2015).
Autor/es:
VIDELA, HERNAN
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas Interescuelas/departamentos de Historia; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
De finales de la década de 1960 la irrupción de los Estudios de Género en el ámbito humanístico y de las Ciencias Sociales, supuso un reto a la hora de reflexionar sobre las realidades sociales, actuales o pretéritas, comprendidas desde entonces como campos culturales con particulares modalidades, siempre politizadas, de organización sexual. Ahora bien, el abordaje de tales estudios en Latinoamérica y Argentina, experimentó cierta dilación en términos de iniciación y desarrollo, puesto que los contextos político- institucionales de producción científica estaban coartados por el accionar de las dictaduras cívico- militares que azotaron la región. Hoy en día, si bien los estudios y las perspectivas feministas logran una manifestación pública y académica más afianzada, lo cierto es que no se trata de un fenómeno homogéneo. Con la periferia como condición, algunas provincias argentinas, con matices divergentes al centro porteño, construyen iniciales experiencias en procesos de fortalecimiento y diversificación, dentro de ámbitos culturales, sociales y académicos recién durante las últimas décadas. En tal contexto, el presente trabajo pretende reflejar críticamente la profundidad existente sobre cierta problemática vinculada a la compleja y enriquecedora trama de la política gubernamental y las mujeres. Nuestra investigación está enfocada al análisis de la presencia de las mujeres y sus respectivos partidos políticos, en los actuales Honorables Concejos Deliberantes de los departamentos que integran la tercera categoría de la Provincia de San Juan entre 2011 y 2015. Los objetivos que se persiguen son comprender el marco legal que sustenta la representación parlamentaria de las mujeres y determinar la representación estadística y partidaria de las mujeres de los departamentos menos poblados de San Juan. Justificamos la misma tanto al haberse cumplido el vigésimo aniversario de hitos mundiales como la sanción de las leyes de cupo nacional y provincial respectivamente, como al hallarse en la agenda política actual y en el debate de la opinión publica la superación de conocido aparato de cupo femenino en nuestro país o de cuotas como se le prefiere denominar en el resto de Hispanoamérica, por un sistema de paridad electoral de géneros. A propósito, el marco legal de carácter internacional, nacional y local será tenido en cuenta como la otra unidad de análisis fundamental, para contrastar con los resultados empíricos obtenidos. Para ello se decidió seleccionar ciertos lineamientos historiográficos específicos tales como la Historia de las Mujeres y la Historia Reciente, combinados metodológicamente con técnicas de orden cuali y cuantitativo