BECAS
OTERO Felipe
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de base de datos (BITACORA) de marcadores biogeoquímicos para la asignación de región de origen de personas: piezas dentarias
Autor/es:
OTERO, FELIPE; BÉGUELIN, MARIÉN; VALENZUELA, LUCIANO O
Reunión:
Congreso; II Webinar Latinoamericano de Antropología Biológica; 2022
Resumen:
La identificación de individuos en investigaciones forenses cuenta con herramientas metodológicas que permiten mejorar la precisión de las hipótesis a evaluar, por ejemplo, la caracterización del esqueleto o el análisis de ADN. En ciertos casos es necesario establecer el origen geográfico o poblacional del individuo para llegar a una identificación positiva. Los elementos químicos y sus isótopos se distribuyen en el ambiente de manera no homogénea y se incorporan linealmente a los tejidos. La formación dentaria sucede en los primeros 25 años de vida. Por lo tanto, el análisis de la composición isotópica de un diente permite hacer inferencias sobre la dieta y el lugar de residencia durante la niñez o adolescencia, aportando al perfil biológico de la persona y a la generación de hipótesis en casos forenses. En Argentina no existen bases de referencia de la distribución geográfica de los isótopos. En 2021 iniciamos el desarrollo de la Base de Información Isotópica de Tejidos Actuales Como Referencia Argentina (BITACORA), con el objetivo de crear un repositorio de valores de isótopos estables medidos sobre tejidos humanos (dientes, pelo, uña) y la generación de mapas (isoscapes) y modelos estadísticos de asignación de personas a lugar de origen. Para ello se colectan muestras de origen y donante conocido. En el caso de dientes, utilizamos piezas extraídas durante procedimientos médico-odontológicos, previa firma de un consentimiento informado junto con un cuestionario. En este trabajo mostramos el estado actual de BITACORA: dientes; presentamos los primeros valores de isótopos estables medidos en dentina y esmalte de personas vivas de las provincias de Río Negro y Buenos Aires, evidenciando diferencias entre estas dos regiones para δ13C y δ15N, mientras que δ34S presenta un alto solapamiento; evaluamos los parámetros poblacionales y geográficos determinantes de las señales isotópicas, enfocándonos en la caracterización de la variabilidad intra región.