IEHSOLP   26978
INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS Y SOCIALES DE LA PAMPA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Migración Migración venezolana y capacidad estatal: políticas, agentes estatales y migrantes en una ciudad intermedia.
Autor/es:
LINARES, MARIA DOLORES
Lugar:
Loja
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional Crisis y Migración; 2022
Resumen:
El flujo migratorioproveniente de  la República Bolivarianade Venezuela hacia la Argentina presenta características que lo distinguen deotros colectivos nacionales: su arribo masivo, de instalación reciente (setrata de un colectivo en la etapa de primer establecimiento) y altamentecualificado. Este arribo ha significado un desafío a las capacidades estatalesdel Estado argentino que ha dispuesto, entre 2018 y 2021, aún bajo diferentesadministraciones políticas, numerosos instrumentos normativos de políticapública selectiva para favorecer la inclusión social de los y las migrantesvenezolano/as. El análisis de estos instrumentos nos permitió examinar, entrabajos anteriores (Linares, 2020; Linares, 2021ª y 2021b),las políticas de etiquetado subyacentes en estas políticas de migraciónselectivas. Por eso, en esta oportunidad, esta ponencia tiene como objetivorealizar una actualización para profundizar teóricamente en la problematizaciónde la figura del Estado como aparato homogéneo de dominación central(Corrigan y Sayer, 1985) y su rol en la gestión/control de las migraciones enla Argentina. Nos interesa comprender los alcances de las capacidadesadministrativas y políticas del Estado(en tanto componentes de las capacidades estatales, siguiendo aRepetto, 2007)  en relación con lagestión de las normativas migratorias a escala local hacia el colectivovenezolano. Para ello se examinan los “espacios-ventanillas” de atención(Jelin, 2006) tomando el caso de la Dirección Nacional de MigracionesDelegación La Pampa y se realizan/actualizan entrevistas en profundidad amigrantes provenientes de Venezuela en el conglomerado Santa Rosa-Toay. Comoresultado, se caracteriza la gestión estatal de las migraciones en una ciudadintermedia argentina y se avanza sobre las pistas de análisis para comprenderlas relaciones entre las agencias estatales y los y las migrantesvenezolanos/as desde una perspectiva local.