INVESTIGADORES
LUDUEÑA Liliana Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
Tolerancia a estreses abióticos y agroquímicos de bacterias solubilizadoras de fosfato con potencial uso con biofertilizante
Autor/es:
RUIZ-CIANCIO MARIA GABRIELA; ANZUAY MARIA SOLEDAD; LUDUEÑA LILIANA; ANGELINI JORGE; TAURIAN TANIA
Reunión:
Congreso; XXV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rio Cuarto
Resumen:
Argentina se encuentra entre los principales productores y exportadores mundiales de maíz y maní. Sin embargo, los suelos agrícolas de Córdoba, donde se realiza gran parte de la producción de estos cultivos, presentan bajos niveles de fósforo (P) disponible para las plantas. una alternativa al empleo de fertilizantes químicos fosforados es el empleo de bacterias solubilizadoras de P. Una caracteristica deseable para la aplicación de inoculantes bacterianos es la capacidad de tolerar las condiciones adversas a las que se enfrentan tales como factores abióticos y agroquímicos aplicados durante el desarrollo de los cultivos. El objetivo del presente estudio fue analizar la tolerancia de bacterias solubilizadoras de fosfato que promueven el crecimiento de plantas de maní y maíz frente a factores abióticos y agroquímicos empleados habitaualmente en esos cultivos. fueron utilizadas en este trabajo 6 bacterias nativas asociadas a plantas de maní de la zona productora de Córdoba con capacidad solubilizadora de fosfatos. En las mismas se analizó el crecimiento y la capacidad e solubilizar fosfato bajo diferentes estreses abióticos y agroquímicos. Las bacterias fueron sembradas en medio NBRIP-BPB, el cual contiene fosfato tricálcico como única fuente de P, e incubadas en las siguientes condiciones de estrés abiótico: NaCl (50 y 150 mM), pH (5 y 8) y temperaturas de incubación (37 y 42°C). Los agroquímicos (herbicidas, insecticidas y fungicidas) empleados fueron los que se utilizan habitualmente en los cultivos de maní u maíz y en las dosis empleadas a campo. Para ello, se embevieron discos de papel de nitrocelulosa con los agroquímicos analizados y fueron depositados en placas de Petri conteniendo medio TY o NBRIP-BPB sembradas previamente con cada aislamiento. Los resultados obtenidos indicaron que ninguna de las 6 bacterias fueron capaces de crecer a 42°. Tres de las bacterias (Serratia sp. J260, Pantoea sp. J49 y Acinetobacter sp. L176) mostraron capacidad de crecimiento y de solubilización de fosfato en las otras condiciones de crecimientos evaludadas. Por otro lado, los 6 aislamientos bacterianos presentaron crecimiento y solubilización de fosfato en más del 60% de los agroquímicos empleados, siendo todos tolerantes al fungicida empleado en maíz (Pyraclostrobin-epoxiconazole). Las bacterias Acinetobacter sp. L176, Serratia sp. J260 y Enterococcus sp. L191 presentaron crecimiento en medio TY en presencia de más del 90% de los agroquímicos analizados; mientras que, Acinetobacter sp. L176, PAntoea sp. J49 y Enterococcus sp. L191 presentaron capacidad solubilizadora de fosfato cuando crecían en presencia de más del 75% de los pesticidas. Las bacterias nativas con capacidad solubilizadora de fosfato del área agrícola del área de Córdoba presentan tolerancia a estreses abióticos y agroquímicos por lo cual resultan potenciales biofertilizantes fosforados.