IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Diferencia y exclusión en el arte contemporáneo
Autor/es:
ANA BUGNONE
Lugar:
Ciudad de México
Reunión:
Seminario; Seminario Permanente de Historia Contemporánea y del Tiempo Presente; 2022
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora
Resumen:
En esta exposición me propongo realizar un recorrido por algunas prácticas artísticas contemporáneas que se posicionan en el lugar de la diferencia respecto de la hegemonía social y cultural y que visibilizan formas de exclusión, especialmente étnicas, en Argentina y Brasil. Puntualmente, analizaré un corpus de obras de Moisés Patrício (São Paulo, 1984) y de Mirta Toledo (Buenos Aires, 1952) desde una perspectiva decolonial.La presentación abordará tres ejes: 1) la presencia y la visibilización de los cuerpos otros en las performances de Patrício denominadas “Presença negra” y en la serie pinturas y collages “Pura diversidad” producidas por Toledo; 2) la afrodescendencia en el régimen visual de la colonialidad a través de las fotografías “Aceita?” realizadas por el artista brasileño y las pinturas “Héroes afrodescendientes argentinos invisibilizados” de Toledo; 3) creencias religiosas otras en una parte de la serie “Aceita?” de Patrício y en las esculturas, pinturas y retablos del conjunto “Divinidades”, pertenecientes a la artista argentina.A partir de estas obras nos preguntamos: ¿qué tipo de miradas producen estos artistas?, ¿cómo operan sobre la hegemonía visual?, ¿qué quieren mostrar y disputar? Entendemos que estas obras proponen nuevas visualidades, es decir una contravisualidad (Mirzoeff) y una forma de disputar el “sentido común visual” (Caggiano) que opera en las sociedades argentina y brasileña, poniendo en conflicto las visualidades hegemónicas que consideramos parte central de la producción cultural contemporánea.