BECAS
MANZANO carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Orientación olfativa de dos himenópteros parasitoides de huevos frente a plantas atacadas por Tapajosa rubromarginata (Hemiptera: Cicadellidae)
Autor/es:
MANZANO CAROLINA; COLL ARAOZ, MARIA VICTORIA; VIRLA, EDUARDO G.; LUFT ALBARRACIN, ERICA
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; 2022
Resumen:
La chicharrita Tapajosa rubromarginata (Signoret) (Hemiptera: Cicadellidae) es vector de la bacteria Xylella fastidiosa y está presente en diversos cultivos, alimentándose de plantas de importancia económica y malezas. Entre sus enemigos naturales, los himenópteros parasitoides Cosmocomoidea annulicornis (Ogloblin) (Mymaridae) y Zagella delicata De Santis (Trichogrammatidae) son frecuentes en campo, atacando sus huevos. Se estudió la respuesta olfativa de C. annulicornis y Z. delicata frente a volátiles del sistema tritrófico compuesto por las especies de plantas Citrus paradisi × Poncirus trifoliata (“citrus”) y Sorghum halepense (“sorgo de alepo”), atacadas por T. rubromarginata con la finalidad de evaluar si estas especies utilizan claves químicas emitidas por las plantas en respuesta a la herbivoría para encontrar a su hospedador. Se evaluó mediante olfatómetro de dos vías el comportamiento de búsqueda de las hembras de los parasitoides frente a distintas fuentes de olor. Las hembras de C. annulicornis atacan huevos del vector colocados sobre las dos plantas hospederas, por lo que su respuesta se analizó en ambas, mediante los tratamientos: 1) plantas sanas (PS) vs. aire; 2) PS vs. plantas atacadas por machos del vector; 3) PS vs. plantas con huevos de hospedador (PHH); 4) PHH vs. plantas con huevosparasitados; 5) plantas de citrus con huevos vs. plantas de sorgo de alepo con huevos. También se testeó el efecto de la edad del hospedador sobre la preferencia de las hembras utilizando: 6) plantas de citrus con huevos de 24 h vs. plantas de citrus con huevos de 120 h. Las hembras de Z. delicata en el laboratorio únicamente parasitan huevos del hospedador depositados sobre “sorgo de alepo”, por lo que en este parasitoide se llevaron a cabo los tratamientos 1, 2 y 3. Las hembras de C. annulicornis pudieron detectar y prefirieron significativamente las plantas con huevos del hospedador, independientemente de la especie de planta ofrecida. Sin embargo, no discriminaron entre huevos sanos y previamente parasitados por conespecíficos, entre huevos de diferentes edades y entre huevos colocados en las dos plantas hospederas. Adicionalmente, las hembras se orientaron hacia plantas de citrus picadas por machos de T. rubromarginata. En contraste, las hembras de Z. delicata no mostraron preferencia por ninguno de los tratamientos de olor ofrecidos. Los resultados sugieren una utilización diferencial de las claves olfativas en las dos especies de parasitoides.