INVESTIGADORES
SAMPIETRO Diego Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Potencial de extracto de Larrea divaricata como fitosanitario para el control de especies de Fusarium patógenas de maíz y trigo
Autor/es:
JIMÉNEZ, CM; SANCHEZ MATÍAS, MA; GÓMEZ, AA; SGARIGLIA, MA; SOBERÓN, JR; SAMPIETRO, DA
Lugar:
CORDOBA
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CICYTAC 2022); 2022
Institución organizadora:
CICYTAC
Resumen:
Especies de Fusarium, especialmente F. verticillioides y F. graminearum, producen enfermedades en cereales, reduciendo el rendimiento de cosecha. Estos patógenos, además, contaminan los granos con toxinas que al consumirse afectan la salud humana y animal, atentando contra la seguridad alimentaria nacional y restringiendo la producción local hacia mercados externos. Los controles químicos actualmente aplicados para controlar estos patógenos presentan eficacia limitada, y riesgos para el medioambiente. Es necesario, por lo tanto, el desarrollo de antifúngicos que controlen a Fusarium sin efectos deletéreos sobre el cultivo y el ambiente en general. En investigaciones previas demostramos que el extracto etanólico de L. divaricata redujo significativamente el desarrollo de especies de Fusarium aisladas de granos de maiz y trigo. Objetivos: Determinar la fitotoxicidad y la genotoxicidad del extracto etanólico de partes aéreas de L. divaricata, y calcular el índice de selectividad antifúngica del mismo en base a dosis activas sobre F. graminearum sensu stricto y F. verticilliodes. Resultados: El extracto etanólico de L. divaricata (ELD) fue obtenido con un rendimiento de 36% p/p. Mediante el ensayo de toxicidad de Allium cepa se determinó que ELD presentó una concentración inhibitoria de la longitud radicular 50 (CILr50) igual a 945 ppm, correspondiendo a una toxicidad 4 veces menor que el control positivo (CILr50 de K2Cr2O7= 225 ppm). Dosis del extracto iguales o inferiores a 500 ppm no generaron reducciones en la longitud radicular, ni evidencias de aberraciones cromosómicas en el análisis microscópico. La CILr50 de ELD es varias veces superior a las concentraciones inhibitorias del 50% del crecimiento micelial (CI50) de este mismo extracto sobre F. graminearum sensu stricto (CI50=120 ppm) y F. verticilliodes (CI50=190 ppm), obteniéndose así, índices de selectividad (IS) iguales a 7,87 y 4,97, respectivamente. Discusión: Los valores de IS calculados mediante la relación CILr50/CI50, indican que el extracto presenta una bioactividad selectivamente antifúngica, sin generar efectos adversos en células vegetales como la de Allium cepa en las dosis activas sobre los patógenos fúngicos. Conclusión: El extracto etanólico de L. divaricata no generó efectos tóxicos y genotóxicos en las concentraciones que fueron tóxicas sobre Fusarium, presentando alto potencial en su uso como fitosanitario .Estudios posteriores se orientarán hacia la purificacion y elucidacion estructural de las moléculas bioactivas responsables.