INVESTIGADORES
SAMPIETRO Diego Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad antifúngica de extractos del género Justicia sobre hongos causantes de podredumbre de la mazorca
Autor/es:
SANCHEZ MATÍAS, MH; JIMÉNEZ, CM; GÓMEZ, AA; ARISTIMUÑO, ME; SAMPIETRO, DA
Lugar:
CORDOBA
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CICYTAC 2022); 2022
Institución organizadora:
CICYTAC
Resumen:
Fusarium graminearum y F. verticillioides son importantes agentes etiológicos de podredumbres de mazorca en el NOA. Ellos reducen el rendimiento en granos y los contaminan con micotoxinas tóxicas para humanos y animales. El control químico es una de las estrategias empleadas en el manejo de estos hongos a campo y durante el almacenamiento de los granos. Actualmente se requieren moléculas alternativas a los agentes antifúngicos existentes. Metabolitos secundarios producidos por plantas del género Justicia (Acantaceae) nativas del norte argentino podrían brindar soluciones a estos problemas. Especies de Justicia de otras partes del mundo demostraron contener compuestos fenólicos antifúngicos tanto sobre hongos levaduriformes como filamentosos. El objetivo de este trabajo fue identificar in vitro extractos del género Justicia nativas del norte argentino con actividad antifúngica sobre F. graminearum y F. verticillioides, y aislar principios activos responsables. Hojas y tallos de Justicia xylosteoides, J. tweediana, J. jujuyensis, J.goudotii y J. Lilloi se colectaron en las provincias de Salta y Tucumán. Las hojas y los tallos se separaron, y luego se secaron y pulverizaron. Los polvos se extrajeron secuencialmente con diclorometano, acetato de etilo y metanol. Los extractos orgánicos se evaporaron a sequedad, y se ensayaron mediante método de difusión desde disco, en dosis de 2 mg materia seca/disco. Se prepararon céspedes fúngicos por extensión de 50 uL de 103 esporas/ml en cajas de Petri con medio YES (extracto levadura-sacarosa-agar), que se incubaron en oscuridad durante 72 hs a 25ºC. De los 30 extractos ensayados, solo 4 generaron halos de inhibición. Todos pertenecían a J. xylosteoides y afectaron a F. graminearum (extractos diclorometano foliar, acetato de etilo foliar y caulinar, y metanólico foliar) y a F. verticillioides (extractos metanólicos caulinar y foliar). El extracto foliar diclorometano se sometió a cromatografía en minicolumna en silica gel eluída con cloroformo y cloroformo: metanol, 99:1 (v/v). Análisis en cromatografía en capa fina (CCF) y bioautográficos en medio semilíquido Epm (extracto de malta-peptona-sacarosa-agar) de las fracciones recuperadas indicaron la presencia de tres constituyentes antifúngicos sobre F. graminearum, que en los bioautogramas presentaron relaciones de frente 0,36, 0,60 y 0,90. Se continuará trabajando en el aislamiento e identificación de estos constituyentes antifúngicos.