BECAS
GONZÁLEZ NOSCHESE Camila SofÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Primera caracterización de llamadas de Myotis dinellii (Chiroptera: Vespertilionidae) en Tucumán (Argentina): resultados preliminares
Autor/es:
CAMILA S. GONZÁLEZ NOSCHESE; M. MÓNICA DÍAZ
Lugar:
Mérida
Reunión:
Congreso; III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Murciélagos; 2022
Institución organizadora:
Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de murciélagos (RELCOM)
Resumen:
El uso de registros acústicos en murciélagos, como método de muestreo no invasivo, facilita la toma de datos particularmente de especies insectívoras. Debido a que las llamadas son especie-específicas, la bioacústica permite estimar tanto la diversidad como la actividad de los murciélagos. Sin embargo, es necesario el diseño de bibliotecas de sonido de referencia que garanticen una correcta identificación de las especies. En particular, las llamadas de ecolocalización de Myotis dinellii, una especie presente sólo en Bolivia y Argentina, no habían sido descriptas hasta el momento. El objetivo del trabajo es caracterizar la llamada de búsqueda de Myotis dinellii con el fin de contribuir al diseño de la primera biblioteca de referencia de murciélagos en Argentina. En el marco de un proyecto de tesis donde se analiza el 123 impacto del uso de suelo sobre los ensambles de murciélagos en la provincia de Tucumán (Argentina), secapturaron ejemplares de M. dinellii con redes de niebla. Dichos especímenes fueron grabadossiguiendo la técnica de liberación en mano (“hand release”) con un Echo Meter Touch Pro 2. De cada llamada se tomaron cinco pulsos y se consideraron los siguientes parámetros: duración del pulso, frecuencia inicial y final, ancho de banda, frecuencia pico, mínima y máxima e intervalo entre pulso. Los análisis de las llamadas fueron realizados de forma manual con el programa BatSound. Las llamadas de ecolocalización presentan un único armónico de frecuencia modulada descendente, las mismas fueron emitidas entre los 70,44 y 39,89 kHz con una duración promedio de 4,45 ms. Ciertos parámetros de las llamadas son similares a los reportados para otras especies dentro del género, como Myotis nigricans y M. chiloensis. Los resultados obtenidos son losprimeros reportados para la especie y significan un aporte importante para el diseño de la primera biblioteca de sonido en Argentina.