INVESTIGADORES
ABATE Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Dosis moderadas de alcohol durante la gestación tardía son suficientes para reproducir Conductas características del síndrome de hiperactividad y déficit de la atención (ADHD) en ratas periadolescentes
Autor/es:
PISANO MV; ABATE P; PAGLINI MG
Lugar:
Huerta Grande, Córdoba, Argentina
Reunión:
Taller; X Taller Argentino de Neurociencias; 2008
Institución organizadora:
Taller Argentino de Neuorciencias
Resumen:
El ADHD se caracteriza por impulsividad, períodos atencionales breves ehiperactividad. Su tratamiento se basa en el uso de psicoestimulantes(principalmente Metilfenidato) que “paradójicamente” disminuyen estossíntomas. La exposición prenatal al alcohol afecta al desarrolloneurobiológico, produciendo alteraciones similares a las descriptas paraADHD. En este trabajo nos propusimos determinar si la exposiciónprenatal a una dosis moderada de alcohol, genera alteracionescaracterísticas del ADHD, las cuáles puedan ser revertidas conMetilfenidato. Se utilizaron ratas periadolescentes (24 días), provenientesde hembras administradas (i.g.) con alcohol (3 g/Kg) o agua, durante losDGs 17 al 20. Los sujetos fueron evaluados en un campo abierto (OpenField) y en el laberinto en cruz elevado (Plus Maze). Animalesprenatalmente expuestos al alcohol tienen mayor actividad locomotora enel Open Field y permanecen menos tiempo en los brazos cerrados del PlusMaze, que sujetos controles. En un segundo experimento, animalesprenatalmente expuestos al etanol o agua, fueron administrados (i.p.) conMetilfenidato (0, 0.5, 1 o 1.5 mg/Kg), previo a la evaluación en el OpenField. Los animales controles aumentaron significativamente los niveles deactividad locomotora, conforme al aumento en la dosis de Metilfenidato. Laactividad de los sujetos tratados con alcohol no mostró diferenciassignificativas, entre el vehículo o las dosis de esta droga. Este conjunto deresultados indican que la experiencia prenatal con una dosis etílicamoderada, durante un periodo gestacional muy acotado, incrementa lospatrones de actividad e impulsividad semejantes a los descriptos en losmodelos animales de ADHD.