INVESTIGADORES
MARCORA Paula Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Importancia de estudios poblacionales para orientar medidas de conservación: Polylepis australis como caso de estudio
Autor/es:
MARCORA PAULA, RENISON DANIEL.
Lugar:
San José, Costa Rica
Reunión:
Simposio; Simposio de “Conservación y Manejo de Recursos Vegetales en América Latina”.; 2009
Institución organizadora:
Red Latinoamerica de Botánica
Resumen:
El objetivo general de este trabajo fue analizar cómo varía la tasa de crecimiento poblacional de los bosques de Polylepis australis BITT. (Rosaceae) en el centro de Argentina y determinar cuáles serían los estados del ciclo de vida con mayor influencia en el crecimiento de la población, en los que se deberían concentrar los esfuerzos de conservación y futuras investigaciones. Particularmente nos interesó contrastar bosques ubicados en un amplio rango de condiciones ambientales y antrópicas, donde las poblaciones de P. australis soportan distintos niveles de disturbio ocasionado por el ganado y el fuego. Para esto, utilizando matrices de proyección, integramos información previa con nuevos datos obtenidos del seguimiento de una población durante tres años. Preliminarmente, construimos matrices para toda la población y para poblaciones con y sin presión ganadera sometidas a distintas frecuencias de fuego. Los resultados preliminares muestran que la tasa de crecimiento poblacional es baja y se ve negativamente influenciada por los niveles de disturbio actual, y que el crecimiento podría darse con niveles regulados de ganadería y menores frecuencias de fuego. Respecto a las variables ambientales, es notoria la influencia de la altitud s.n.m. lo cual nos alerta acerca de las posibles consecuencias del cambio climático sobre los bosques de P. australis. Los esfuerzos de conservación deberían concentrarse en aumentar la supervivencia de individuos adultos. Los resultados de este trabajo son importantes para conciliar la conservación de estos bosques con otros objetos de conservación y con actividades de subsistencia de los pobladores locales. en aumentar la supervivencia de individuos adultos. Los resultados de este trabajo son importantes para conciliar la conservación de estos bosques con otros objetos de conservación y con actividades de subsistencia de los pobladores locales. por el ganado y el fuego. Para esto, utilizando matrices de proyección, integramos información previa con nuevos datos obtenidos del seguimiento de una población durante tres años. Preliminarmente, construimos matrices para toda la población y para poblaciones con y sin presión ganadera sometidas a distintas frecuencias de fuego. Los resultados preliminares muestran que la tasa de crecimiento poblacional es baja y se ve negativamente influenciada por los niveles de disturbio actual, y que el crecimiento podría darse con niveles regulados de ganadería y menores frecuencias de fuego. Respecto a las variables ambientales, es notoria la influencia de la altitud s.n.m. lo cual nos alerta acerca de las posibles consecuencias del cambio climático sobre los bosques de P. australis. Los esfuerzos de conservación deberían concentrarse en aumentar la supervivencia de individuos adultos. Los resultados de este trabajo son importantes para conciliar la conservación de estos bosques con otros objetos de conservación y con actividades de subsistencia de los pobladores locales. en aumentar la supervivencia de individuos adultos. Los resultados de este trabajo son importantes para conciliar la conservación de estos bosques con otros objetos de conservación y con actividades de subsistencia de los pobladores locales. (Rosaceae) en el centro de Argentina y determinar cuáles serían los estados del ciclo de vida con mayor influencia en el crecimiento de la población, en los que se deberían concentrar los esfuerzos de conservación y futuras investigaciones. Particularmente nos interesó contrastar bosques ubicados en un amplio rango de condiciones ambientales y antrópicas, donde las poblaciones de P. australis soportan distintos niveles de disturbio ocasionado por el ganado y el fuego. Para esto, utilizando matrices de proyección, integramos información previa con nuevos datos obtenidos del seguimiento de una población durante tres años. Preliminarmente, construimos matrices para toda la población y para poblaciones con y sin presión ganadera sometidas a distintas frecuencias de fuego. Los resultados preliminares muestran que la tasa de crecimiento poblacional es baja y se ve negativamente influenciada por los niveles de disturbio actual, y que el crecimiento podría darse con niveles regulados de ganadería y menores frecuencias de fuego. Respecto a las variables ambientales, es notoria la influencia de la altitud s.n.m. lo cual nos alerta acerca de las posibles consecuencias del cambio climático sobre los bosques de P. australis. Los esfuerzos de conservación deberían concentrarse en aumentar la supervivencia de individuos adultos. Los resultados de este trabajo son importantes para conciliar la conservación de estos bosques con otros objetos de conservación y con actividades de subsistencia de los pobladores locales. en aumentar la supervivencia de individuos adultos. Los resultados de este trabajo son importantes para conciliar la conservación de estos bosques con otros objetos de conservación y con actividades de subsistencia de los pobladores locales. por el ganado y el fuego. Para esto, utilizando matrices de proyección, integramos información previa con nuevos datos obtenidos del seguimiento de una población durante tres años. Preliminarmente, construimos matrices para toda la población y para poblaciones con y sin presión ganadera sometidas a distintas frecuencias de fuego. Los resultados preliminares muestran que la tasa de crecimiento poblacional es baja y se ve negativamente influenciada por los niveles de disturbio actual, y que el crecimiento podría darse con niveles regulados de ganadería y menores frecuencias de fuego. Respecto a las variables ambientales, es notoria la influencia de la altitud s.n.m. lo cual nos alerta acerca de las posibles consecuencias del cambio climático sobre los bosques de P. australis. Los esfuerzos de conservación deberían concentrarse en aumentar la supervivencia de individuos adultos. Los resultados de este trabajo son importantes para conciliar la conservación de estos bosques con otros objetos de conservación y con actividades de subsistencia de los pobladores locales. en aumentar la supervivencia de individuos adultos. Los resultados de este trabajo son importantes para conciliar la conservación de estos bosques con otros objetos de conservación y con actividades de subsistencia de los pobladores locales. Polylepis australis BITT. (Rosaceae) en el centro de Argentina y determinar cuáles serían los estados del ciclo de vida con mayor influencia en el crecimiento de la población, en los que se deberían concentrar los esfuerzos de conservación y futuras investigaciones. Particularmente nos interesó contrastar bosques ubicados en un amplio rango de condiciones ambientales y antrópicas, donde las poblaciones de P. australis soportan distintos niveles de disturbio ocasionado por el ganado y el fuego. Para esto, utilizando matrices de proyección, integramos información previa con nuevos datos obtenidos del seguimiento de una población durante tres años. Preliminarmente, construimos matrices para toda la población y para poblaciones con y sin presión ganadera sometidas a distintas frecuencias de fuego. Los resultados preliminares muestran que la tasa de crecimiento poblacional es baja y se ve negativamente influenciada por los niveles de disturbio actual, y que el crecimiento podría darse con niveles regulados de ganadería y menores frecuencias de fuego. Respecto a las variables ambientales, es notoria la influencia de la altitud s.n.m. lo cual nos alerta acerca de las posibles consecuencias del cambio climático sobre los bosques de P. australis. Los esfuerzos de conservación deberían concentrarse en aumentar la supervivencia de individuos adultos. Los resultados de este trabajo son importantes para conciliar la conservación de estos bosques con otros objetos de conservación y con actividades de subsistencia de los pobladores locales. en aumentar la supervivencia de individuos adultos. Los resultados de este trabajo son importantes para conciliar la conservación de estos bosques con otros objetos de conservación y con actividades de subsistencia de los pobladores locales. por el ganado y el fuego. Para esto, utilizando matrices de proyección, integramos información previa con nuevos datos obtenidos del seguimiento de una población durante tres años. Preliminarmente, construimos matrices para toda la población y para poblaciones con y sin presión ganadera sometidas a distintas frecuencias de fuego. Los resultados preliminares muestran que la tasa de crecimiento poblacional es baja y se ve negativamente influenciada por los niveles de disturbio actual, y que el crecimiento podría darse con niveles regulados de ganadería y menores frecuencias de fuego. Respecto a las variables ambientales, es notoria la influencia de la altitud s.n.m. lo cual nos alerta acerca de las posibles consecuencias del cambio climático sobre los bosques de P. australis. Los esfuerzos de conservación deberían concentrarse en aumentar la supervivencia de individuos adultos. Los resultados de este trabajo son importantes para conciliar la conservación de estos bosques con otros objetos de conservación y con actividades de subsistencia de los pobladores locales. en aumentar la supervivencia de individuos adultos. Los resultados de este trabajo son importantes para conciliar la conservación de estos bosques con otros objetos de conservación y con actividades de subsistencia de los pobladores locales. P. australis soportan distintos niveles de disturbio ocasionado por el ganado y el fuego. Para esto, utilizando matrices de proyección, integramos información previa con nuevos datos obtenidos del seguimiento de una población durante tres años. Preliminarmente, construimos matrices para toda la población y para poblaciones con y sin presión ganadera sometidas a distintas frecuencias de fuego. Los resultados preliminares muestran que la tasa de crecimiento poblacional es baja y se ve negativamente influenciada por los niveles de disturbio actual, y que el crecimiento podría darse con niveles regulados de ganadería y menores frecuencias de fuego. Respecto a las variables ambientales, es notoria la influencia de la altitud s.n.m. lo cual nos alerta acerca de las posibles consecuencias del cambio climático sobre los bosques de P. australis. Los esfuerzos de conservación deberían concentrarse en aumentar la supervivencia de individuos adultos. Los resultados de este trabajo son importantes para conciliar la conservación de estos bosques con otros objetos de conservación y con actividades de subsistencia de los pobladores locales. en aumentar la supervivencia de individuos adultos. Los resultados de este trabajo son importantes para conciliar la conservación de estos bosques con otros objetos de conservación y con actividades de subsistencia de los pobladores locales. P. australis. Los esfuerzos de conservación deberían concentrarse en aumentar la supervivencia de individuos adultos. Los resultados de este trabajo son importantes para conciliar la conservación de estos bosques con otros objetos de conservación y con actividades de subsistencia de los pobladores locales.