INVESTIGADORES
ORIOLO SebastiÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Convergencia oblicua y transpresión en los Andes Norpatagónicos entre los 41°30' y 41°50' S: análisis a partir de datos cinemáticos y modelado análogo
Autor/es:
OLAIZOLA, EZEQUIEL R.; YAGUPSKY, DANIEL; BECHIS, FLORENCIA; BALLESTEROS, JOHN; ORIOLO, SEBASTIÁN; CHRISTIE NEWBERY, JERÓNIMO; FALCO, IGNACIO
Reunión:
Congreso; XVIII Reunión de Tectónica; 2021
Resumen:
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la cinemática de la deformación de los AndesNorpatagónicos entre los 41°30’ y los 41°50’ S a partir de modelado análogo y la compilación y medición de datos cinemáticos en fallas menores. A esta latitud, el orógeno norpatagónico está caracterizado por deformación de piel gruesa y doble vergencia. Su sector occidental está dominado por fallamiento de transcurrencia representado por la zona de falla Liquiñe-Ofqui (ZFLO), la cual controla el arco volcánico activo. En cambio, hacia el este, la cuenca de El Bolsón se encuentra confinada en una zona triangular. Ya en el sector oriental del orógeno el basamento ígneo-metamórfico paleozoico y rocas plutónicas mesozoicas se montan sobre rocas volcánicas oligo-miocenas, las cuales se encuentran cubiertas por el relleno sedimentario mioceno de la cuenca de Ñirihuau. La visión clásica de la construcción de los Andes Norpatagónicos asocia su generación con un régimen compresivo puro que invirtió las estructuras generadas por eventos extensionales previos (Ramos y Cortés 1984), si bien algunos trabajos sugirieron que el régimen de deformación fue de tipo transpresivo (Diraison et al. 1998; Bechis et al. 2015).