INVESTIGADORES
PIURI Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Utilidad de fluomicobacteriofagos para el diagnostico de tuberculosis ganglionar en paciente hiv bajo tratamiento antifimico: reporte de un caso.
Autor/es:
SEIJO AGUSTÍN; MATTEO MARIO; COSTA N; PALMERO JD; PIURI MARIANA
Reunión:
Jornada; Segundas Jornadas Latinoamericanas de Bacteriofagos; 2022
Resumen:
El diagnóstico de tuberculosis en muestras clínicas diferentes a esputo continúa siendo un gran desafío. Aproximadamente 10-25% de la tuberculosis se presenta con formas extrapulmonares, y estas muestras suelen ser paucibacilares. Los Fluomicobacteriófagos (Fmbt) tiene la capacidad de infectar específicamente a bacterias del género Mycobacterium spp. Ha sido demostrado su utilidad para el diagnóstico en muestras respiratorias, pero su utilidad en muestras diferentes a esputo aún no ha sido explorada. Describimos un caso de TB diseminada en paciente HIV/SIDA bajo tratamiento anti fímico con diagnóstico de TB en biopsia de ganglio cervical a través de la utilización de Fmbt. Caso Clínico: Paciente de 25 años con diagnóstico de HIV transmisión vertical, CD4 89 cel/ul (7%) CV 50000 copias/ml en tratamiento con FTC/TDF/DRVr/RAL mala adherencia, Sífilis secundaria tratada, internación en el año 2020 por Tuberculosis diseminada, realizado tratamiento antifímico de forma incompleta en dos oportunidades, reiniciando tratamiento con 4 drogas de primera línea (HREZ) el 3/4/2022. Concurre a guardia en Jul-2022 por presentar fiebre, astenia y drenaje de material purulento a nivel de ganglio cervical. Refiere nuevo abandono de tratamiento en jun-2022 por intolerancia oral. Ante la posibilidad de recaída de la enfermedad por mala adherencia vs resistencia antibiótica se tomó nueva muestra de ganglio cervical el cual presento baciloscopia positiva ++ con bacilos rotos en directo y cultivo pendiente. Materiales y métodos: Se centrifugo el remante de líquido de punción-aspiración de ganglio cervical a 4000rpm por 12 minutos. Se suspendió el pellet en 400 μl de PBS (buffer fosfato salino) dividiéndolo en 4 alícuotas de 100 μl. A cada tubo se adiciono 150 μl de medio 7H9 +OADC(2X). Las determinaciones se completaron de la siguiente manera: Control con 50 μl de PBS. PNB: 50 μl de una solución de PNB (ácido para-nitro benzoico) 3 mg/ml. RIF: 50 μl de una solución de Rifampicina 24 μg/ml, INH 10μl de una solución 3μg /ml. Se incubaron a 37ºC durante 96 hs. Se infecto con 50 μl de fago mCherrybomb (1010 UFP/ml) incubando a 37ºC por 12hs. Se fijaron con 350 μl de paraformaldehído 4% durante 3 hs. Finalmente se centrifugo a 4000 rpm por 5min resuspendiendose el pellet en 10 μl de PBS para su observación en microscopio de fluorescencia.Resultados y discusión: Se obtuvo fluorescencia en la muestra control, por lo que se consideran bacilos viables. No se observó fluorescencia para PNB , Isoniazida y Rifampicina. Su clasificación final fue: M. tuberculosis Sensible SIRI sensible. Los resultados obtenidos fueron confirmados luego por cultivo en MIGT y Lowenstein Jensen. Se presento un caso de fallo terapéutico con posibilidad de resistencia a drogas de primera línea (INH) y (RIF) por sus múltiples abandonos. Es interesante señalar que se pudo determinar en la sensibilidad a INH y RIF en una muestra extrapulmonar en solo 5 días, lo que permitiría tomar conductas terapéuticas adecuadas.