INVESTIGADORES
MICIELI Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Interrelación entre ciencia y gestión: reflexiones hacia el desarrollo de un proyecto Nacional de Salud
Autor/es:
MARIANA MANTECA ACOSTA; SHEILA ONS; MICIELI MARIA VICTORIA
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Regionales Sobre Mosquitos; 2022
Institución organizadora:
Instituto de Biología de la Altura (INBIAL-UNJu)
Resumen:
Existe una falta de diálogo entre las instituciones científicas que llevan a cabo las investigaciones en salud y aquellas encargadas de la gestión de las políticas sanitarias. Esto se refleja en la falta de un proyecto único en salud a nivel nacional en nuestro país. ¿Cómo podemos aportar desde la investigación a las políticas sanitarias? ¿Cómo hacemos llegar los resultados a los tomadores de decisiones? ¿Cómo comunican los gestores de salud pública sus requerimientos o inquietudes al sector científico? ¿Toda investigación en salud constituye un aporte a las políticas sanitarias denuestro país? Este simposio propone debatir y reflexionar acerca de la necesidad de fomentar la interrelación entre instituciones científico- técnicas con aquellas que abordan la gestión sanitaria. El objetivo es promover el rol de la ciencia en la generación de conocimiento hacia los tomadores de decisiones en políticas públicas. Para abordar esta problemática por un lado se discutirá sobre las experiencias de diversos grupos de investigadores trabajando en Aedes aegypti junto a municipios, provincia y nación (donde las percepciones de los investigadores muchas veces están sesgadas por la no-interpretación de la interculturalidad política-ciencia). Por otro lado, presentaremos el desarrollo y el funcionamiento de dos redes conformadas tanto por instituciones científicas como de gestión, las cuales fueron impulsadas con el propósito de disminuir la brecha entre estos dos campos y fomentar el pensamiento crítico dentro de la ciencia para aportar a la salud: Red Argentina de Vigilancia de la Resistencia a los Plaguicidas de Uso en Salud Pública (Red de Resistencia) y la Red Argentina de Investigadoras e Investigadores en Salud (RAIIS). La primeratiene como objetivo monitorear la resistencia a plaguicidas en mosquitos y otros artrópodos vectores de agentes patógenos, para optimizar la eficacia y el impacto epidemiológico de las actividades de control del Ministerio de Salud de la Nación. Por otra parte, la RAIIS tiene como propósito dar sustento científico a debates políticos sanitarios y a la sociedad, y profundizar el pensamiento crítico dentro del campo científico para pensar los vínculos entre cienciay salud.