BECAS
ANDRADE Victoria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso de Chorella vulgaris en la remediación de efluentes de la industria láctea
Autor/es:
RENO, ULISES; REGALDO, LUCIANA; ROMERO, NATALÍ; ANDRADE, VICTORIA S.; KERGARAVAT, VANESA; ANA MARÍA GAGNETEN
Lugar:
Lima
Reunión:
Simposio; SIMPOSIO INTERNACIONAL EN BIOTECNOLOGÍA MICROBIANA Y SALUD; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Resumen:
IntroducciónEl cultivo de microalgas en aguas residuales buscan la producción de biomasa para diferentes usos y lograr un efluente menos contaminante antes de su vuelco al ambiente. Este trabajo tiene por objetivo evaluar el potencial de Chorella vulgaris en la bioremediaciòn de nutrientes de efluentes provenientes de la producción láctea (tambos) y conocer la concentración de clorofila-a y el porcentaje de proteínas brutas en la biomasa algal obtenida.Materiales y MétodosSe caracterizó al efluente de un tambo de Santa Fe, Argentina (Tabla 1). En ensayos preliminares, se evaluó por cuadruplicado, el crecimiento -tasa de crecimiento (µ) en días -1, a los 5 días de cultivo- en diluciones de 10, 15, 20, 25 y 30 % de efluente. Los ensayos definitivos se realizaron al 25 % de efluente. En la biomasa algal obtenida se determinó la cantidad de proteínas brutas y de clorofila-a (1).Resultados y discusiónEn los ensayos preliminares la mayor µ se obtuvo con 25% de efluente. La tabla 2 muestra características del sobrenadante al final del ensayo. La concentración de clorofila-a y el % de proteínas fue de 1,68 μg L-1 y 3,75 %, respectivamente, siendo bajos según las condiciones del entorno y la edad del cultivo (2)ConclusionesLos resultados obtenidos muestran el potencial de C. vulgaris para remediar efluentes agroindustriales. Se destaca la importancia de generar herramientas de gestión ambiental que contemplen aspectos de sustentabilidad de los sistemas de producción (2).